Puede parecer que 2050 es una fecha muy lejana, pero la realidad es que quedan menos de treinta años para que llegue.
Todos imaginamos un futuro en el que el uso de los combustibles fósiles sea un recuerdo del pasado, pero… ¿Realmente será así?
Según el informe El impulso de la transición a la energía solar, publicado en la revista Nature Communications, la energía solar fotovoltaica será la tecnología de generación de energía dominante antes de 2050 a nivel global.
¿En qué consiste el estudio? Llevado a cabo por la Universidad de Exeter y el University College London, esta investigación se ha elaborado con un modelo basado en datos tecnológicos y económicos recogidos a lo largo de los años.
De otra forma, este estudio advierte que existen cuatro supuestos en los que se obstaculizaría el desarrollo de la energía fotovoltaica:
- La creación de redes eléctricas estables.
- La financiación de la energía solar en las economías de desarrollo.
- La capacidad de las cadenas de suministro.
- La resistencia política de las regiones afectadas por su desarrollo, como las cuencas mineras.
Así, este estudio estima que en 2027 la energía solar será la tecnología de generación más económica en todo el mundo menos en Groenlandia, los países escandinavos y Reino Unido, donde la eólica le quitará el puesto.
Fotovoltaica, clave en el presente y el futuro
Actualmente, la generación de energías limpias está ganándole terreno a los combustibles fósiles, haciendo que a mediados de siglo – según predicciones – domine la combinación energética en todo el mundo.
De este modo, la transición energética se está convirtiendo en una prioridad global. La necesidad de reducir las emisiones de carbono y mitigar el cambio climático ha impulsado la adopción de energías limpias en empresas, generando también está generando oportunidades económicas y de empleo en el sector de las energías renovables.
0 comentarios