Francesco Orecchia, Responsable del Análisis y Procesamiento de datos de Italia Solare, analiza la situación actual del mercado fotovoltaico italiano y señala que uno de los principales problemas que afronta es la saturación de las redes eléctricas, debido a la gran cantidad de proyectos renovables en desarrollo.
“Para que se inicien nuevos proyectos, y también parcialmente para los proyectos en desarrollo, las soluciones de conexión incluyen la construcción de nuevas subestaciones y la implementación de la red existente. Esto afecta a los tiempos de construcción y conexión de los proyectos”, manifiesta Orecchia en diálogo con Energía Estratégica España.
Por otro lado, uno de los temas que genera incertidumbre en el sector energético a nivel europeo es la volatilidad y la tendencia de precios a la baja cercanos a cero, e inclusive negativos como se registró durante el primer trimestre del año. La tendencia descendente de los costes del mercado diario preocupa al sector por la rentabilidad de los futuros proyectos renovables.
En ese marco, el representante de Italia Solare apunta a que se están comenzando a registrar precios 0 en algunas horas del día aunque en menor medida que en otros países de Europa, pero que para el futuro se espera que haya cada vez más horas bajo esa tendencia.
“Estamos esperando la publicación del decreto FER X, que proporcionará CfDs para 40 GW de energía solar fotovoltaica durante los próximos 5 años. En un periodo de precios de mercado bajos y volátiles, esto ayudará a la viabilidad financiera de los proyectos”, destaca.
Actualmente el “Decreto FER X” se encuentra en fase de revisión por la Comisión Europea, el mismo contempla una serie de incentivos y estrategias de apoyo para las tecnologías renovables.
El sistema de incentivos será aplicable a plantas renovables de gran escala por un total de 62,1 GW de potencia, de los cuales 40 GW serpa para sistemas fotovoltaicos, 16,5 GW para parques eólicos, 0,63 GW para centrales hidroeléctricas, y 0,02 GW para plantas de tratamiento de gases residuales derivados de procesos de depuración.
Entre los incentivos el FER X establece, para las plantas superiores a 1 MW, que se realizarán subastas con tarifas de 85 euros/MWh para la energía solar fotovoltaica.
Además, Orecchia indica que otro de los desafíos que afronta el sector es la definición de las zonas aptas para la instalación de proyectos renovables y que están a la espera de saber cuáles son esas áreas adecuadas.
Decreto para la instalación de proyectos en “Áreas Aptas”
En junio el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética (MASE) de Italia publicó el decreto “Áreas Aptas” el cual define las zonas para la integración de proyectos renovables, el mismo prevé la instalación de 80 GW de capacidad adicional de energías renovables para alcanzar en 2030, con la división de los objetivos por región.
Desde Italia Solare señalan que con la potencia definida en el decreto de Áreas Aptas se podrian alcanzar los objetivos propuestos en el Piano Nazionale Integrato Energia e Clima (PNIEC) al 2030.
Con este decreto, el MASE desglosa el plan de los 80 GW a nivel regional, estableciendo objetivos a cada región, las cuales podrán decidir de manera independiente qué áreas serán aptas para instalaciones de energías renovables.
Para el 2030 el gobierno italiano prevé que las regiones con mayor cantidad de potencia instalada renovable sean Sicilia con 10 GW, Lombardía con 8,7 GW y Puglia con 7,3 GW, seguidas de Emilia-Romagna con 6,3 GW, Sardegna con 6,2 GW y Veneto con 5,8 GW.
Actualmente la región que más potencia fotovoltaica concentra es Lombardía en el norte del país, con 4,6 GW de potencia, seguida de Véneto y Puglia con 3,4 GW cada una. Luego continúan en el ranking Emilia-Romaña con 3,3 GW y Piemonte con 2,81 GW renovables.
Sin embargo, desde Italia Solare destacan que la mayoría de los proyectos a gran escala en desarrollo o en fase ready to build se ubican en Puglia, Sicilia y, en general, en el sur de Italia.
0 comentarios