VISÍTANOS en LATINOAMERICA
julio 15, 2022
Alianza. Fundación Repsol y el Gobierno Vasco impulsarán la Ley de Sostenibilidad Energética de Euskadi
“Una sólida colaboración entre los actores públicos y privados será fundamental para abordar los retos de la descarbonización y los objetivos climáticos, porque todos somos necesarios y debemos trabajar para no dejar a nadie atrás”, destacó Antonio Brufau, Presidente de Repsol.

Fundación Repsol y el Gobierno Vasco, a través de la Consejería de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de acciones de promoción, divulgación e impulso de la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental, con foco en iniciativas que generen un impacto social positivo sobre la sociedad vasca.

El acuerdo se ha hecho patente con la firma del Lehendakari, Iñigo Urkullu y el Presidente de Repsol, Antonio Brufau, en la sede del Gobierno Vasco.

El Lehendakari ha puesto de manifiesto que la transición energética es un reto de país y también una oportunidad.

“Nuestro compromiso es lograr una reducción del 30% en la emisión de gases de efecto invernadero y conseguir que la energía renovable represente el 20% del consumo final en 2024”, destacó.

growatt

Por su parte, el Presidente de Repsol señaló el importante papel de la colaboración público-privada “para abordar los retos de la descarbonización, con una visión conjunta y rigurosa, que nos permita avanzar de mano de la tecnología y la innovación, apostando por las personas y la economía. Debemos trabajar por una transición energética que sea justa e inclusiva”.

En el acto de firma ha participado también la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia. Gracias a esta alianza, se comenzará a trabajar conjuntamente en el desarrollo de planes de eficiencia energética, ahorro de energía y promoción e implantación de energías renovables en los edificios de titularidad pública, así como en la realización de estudios y auditorías energéticas.

Asimismo, ambas entidades impulsarán proyectos innovadores en materia de energía, especialmente los relacionados con la digitalización para avanzar en la descarbonización, y se promoverán actividades de formación, divulgación de conocimiento y sensibilización en torno a la sostenibilidad energética, para lo que Fundación Repsol pondrá a disposición sus plataformas Open Room y Zinkers, así como las actividades de la Red de Cátedras Fundación Repsol.

Todas estas actuaciones están alineadas con la Ley 4/2019 de Sostenibilidad Energética Vasca, la Estrategia Energética de Euskadi 2030 y la Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050, que tiene entre sus metas promover una administración pública vasca responsable, ejemplar y referente en cambio climático.

Por su parte, Fundación Repsol cuenta con amplia experiencia en proyectos focalizados en transición energética y sociedad, generando un triple impacto positivo sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía, con el objetivo de contribuir a crear un futuro más sostenible.

En este contexto, es pionera en inversión de impacto, con participación en empresas que trabajan en eficiencia energética, economía circular, reducción y compensación de emisiones a través de la reforestación y movilidad sostenible.

Con este acuerdo se pone de manifiesto la apuesta decidida de Fundación Repsol y el Gobierno Vasco para contribuir a abordar los retos y oportunidades que se plantean en el marco de la transición energética en curso, que debe involucrar a todos los agentes, sector público, privado y sociedad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro Newsletter

Mantenemos sus datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lea nuestra política de privacidad para más información.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors