Fundeen es una “fintech”, fundada como un “start-up” en 2016 en la ciudad de Ávila, Castilla y León, está dedicada a conectar a inversores y promotores de proyectos de energías renovables a través de la coinversión o “Crowdfunding”, dentro su propia plataforma.
Durante una entrevista durante el Europe Future Energy Iberian Renewable Summit, organizado por Future Energy Summit, Nacho Bautista, CEO y Cofundador de la empresa, destacó que hasta ahora han participado en el desarrollo de 16 instalaciones en el país.
Para llevar a cabo estos emprendimientos, comentó que alrededor de 1.500 personas participaron a través de la plataforma de Fundeen, alcanzando una inversión de más de 8 millones €.
“Nuestro objetivo es terminar con 20 millones € financiados por la plataforma al cerrar el 2023, y vamos a estar cerca, porque va a haber muchos proyectos durante este segundo semestre al año”, explicó el directivo.
Por otro lado, hablando de las ventajas que trae el utilizar la plataforma, por un lado señaló que abre el juego de las inversiones en el sector renovable para otras personas, algo que solía estar restringido a los grandes capitales, tanto utilities y fondos de inversión.
“Pero es que además, posee un binomio riesgo-rentabilidad bastante insuperable, y esa es la razón por la que queremos facilitar que la gente invierta en renovables. Pueden porque pueden poner a trabajar sus ahorros en algo bueno y ganar en torno a un 7% al año”, explicó Bautista.
Cabe señalar que, recientemente la empresa leonesa anunció el lanzamiento en su plataforma online de 15 proyectos renovables en la Comunidad de Cataluña. Estos doce parques fotovoltaicos y tres eólicos, fueron promovidos por la empresa Forestalia y cuentan con una potencia de más de 400 MW.
Ayudas en la aceptación social
Por otro lado, el CEO y Cofundador de Fundeen, comentó que la empresa está empezando a captar fondos de grandes desarrolladores de proyectos renovables, como lo son Enel Green, Forestalia o IGNIS.
En este sentido, remarcó que estas empresas no utilizan la plataforma por una necesidad de inversión, sino por su valor agregado en la ayuda de conseguir una licencia social dentro de la zona donde se ubicará el emprendimiento.
“Estamos permitiendo que las comunidades locales, que se van a ver impactadas por el desarrollo de un proyecto, puedan invertir, participar y beneficiarse también de ese negocio que allí se está generando”, subrayó el directivo.
Cabe recordar que, en las Islas Baleares el Gobierno local estableció en la Ley 10/2019 que en los parques renovables de más de 5 MW se aparte un 20% del capital económico para la participación local. Para la realización de esta medida, están utilizando la plataforma de Fundeen.
“A día de hoy, en la plataforma ya tenemos publicados proyectos, aún en fase previa de reserva de inversión, en el que estas comunidades locales pueden participar en los proyectos que van a haber construídos en sus pueblos, que suman 80 millones €”, indicó el ejecutivo.
En este sentido, Bautista comentó que Fundeen se está convirtiendo en una herramienta que ayuda a los grandes desarrolladores de proyectos a conseguir una licencia social.
0 comentarios