VISÍTANOS en LATINOAMERICA
Galicia busca impulsar sinergias entre energía e industria con la nueva Ley de Recursos Naturales
octubre 18, 2024
Próxima semana. Galicia busca impulsar sinergias entre energía e industria con la nueva Ley de Recursos Naturales
La próxima semana se aprobará esta normativa que beneficiará a sectores locales como la madera o la cerámica, mientras continúan los retos judiciales por el desarrollo de la eólica.

El Parlamento de Galicia aprobará la próxima semana la nueva Ley de Recursos Naturales, una medida que pretende conciliar el aprovechamiento de los recursos naturales con el impulso a la industria local, creando sinergias entre el sector de la energía y el industrial. 

La consejera de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que esta ley busca “que los beneficios de los recursos naturales vayan a nuestras empresas e industrias, garantizando siempre el respeto al territorio y potenciando el binomio entre energía e industria, fundamental para seguir avanzando ”.

En un contexto económico global marcado por grandes desafíos, Lorenzana señaló que Galicia tiene una “ventaja competitiva inmensa” y debe contar con una estrategia a largo plazo para aprovechar sus recursos. 

La nueva normativa, aboga por el cierre de los ciclos productivos dentro de la comunidad autónoma, maximizando el valor local de sectores como la madera, la piedra o la cerámica. 

growatt

No obstante, el sector eólico terrestre enfrenta un momento complicado. Oriol Sarmiento, gerente de CLUERGAL, explica que la expansión de la energía eólica ha sido frenada por bloqueos judiciales que han paralizado más de 100 proyectos en los últimos tres años, permitiendo la puesta en marcha de apenas 36 MW de nueva capacidad.

En diálogo con Energía Estratégica España, el ejecutivo sostiene que la situación podría extenderse al menos dos años más, afectando los planes de la Axenda Enerxética de Galicia hacia 2030, que busca alcanzar los 7.700 MW instalados.

La paralización de 47 proyectos por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), sumada a la suspensión cautelar de otros 40 proyectos y los recursos judiciales que afectan a más de 70 parques eólicos con declaración de impacto ambiental favorable, están ralentizando los avances del sector. 

“Esto no solo perjudica la descarbonización y el suministro energético para las industrias gallegas, sino también el empleo y la actividad económica en la región”, advierte Sarmiento.

A pesar de este panorama en la eólica terrestre, Galicia ha consolidado una industria auxiliar fuerte en el sector de la eólica marina, especialmente en torno al astillero de Navantia en Fene. 

Aunque actualmente no hay parques de eólica marina operativas en la región, Sarmiento destaca que la industria gallega ha contribuido en importantes proyectos internacionales, principalmente en el Mar del Norte. 

Hoy en día, unas 3.000 personas trabajan en el sector eólico en Galicia, y se espera que esta cifra pueda duplicarse o incluso triplicarse en los próximos diez años, si se cumplen las expectativas de desarrollo.

Por último, Sarmiento también subraya la necesidad de continuar invirtiendo en formación y capacitación para contar con mano de obra cualificada que permita a Galicia liderar el crecimiento del sector. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *