El sector del hidrógeno verde está a la espera de medidas que impulsen el desarrollo de estos proyectos para aprovechar el potencial del mercado español.
Recientemente la Comisión Europea aprobó un régimen español para apoyar a la producción de hidrógeno verde por un monto de 1200 millones de euros, con el objetivo de fomentar la transición hacia una economía sin emisiones netas.
Se trata de subvenciones directas para inversiones en producción de hidrógeno verde de al menos 100 MW de capacidad instalada. Los proyectos podrán ser para producción de combustibles renovables derivados del hidrógeno, almacenamiento de hidrógeno y producción de electricidad renovable.
Para ser subvencionados los promotores deben contar con acuerdos para cubrir al menos el 60% del H2V que se prevea producir. El importe de la ayuda para cada beneficiario se determinará sobre la base de un procedimiento de licitación y las ayudas se concederán antes del 31 de diciembre del 2025.
Las ayudas se financiarán a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y se suma a los 1.324 millones de euros previamente adjudicados por el Ministerio de Transición Ecológica para promover el mercado español. Desde la Comisión Europea destacan al régimen español como «necesario y adecuado» para facilitar el desarrollo de actividades económicas que van en consonancia con la ejecución del Plan REPower EU y el Plan Industrial del Pacto Verde.
En ese marco, Juan Antonio Roldán García, Secretario General de Clúster Andaluz del Hidrógeno, celebra esta medida e indica que «representa un hito significativo» en la transición energética del país.
“Esta inyección de capital representa una oportunidad única para acelerar la descarbonización de la industria española, especialmente en sectores intensivos en energía», señala.
Además, hace hincapié que la capacidad instalada mínima de 100 MW y el requisito de que las empresa promotoras tengan acuerdos garantizados con compradores tendrá un gran impacto en la producción de hidrógeno y en el impulso de la demanda del mismo.
Cabe recordar que el sector está a la espera de subvenciones para los valles de hidrógeno, que estiman que se lanzarán antes de fin de año. Especialistas destacan a los valles como una propuesta atractiva par agenerar competitivdad y cubrir toda la cadena de valor cel energético.
“La creación de Valles de Hidrógeno se verá impulsada, fomentando la colaboración entre empresas, centros de investigación y administraciones públicas. Asimismo, se espera un aumento de la inversión privada y la creación de empleo en el sector”, apunta Roldán.
“En resumen, las ayudas al hidrógeno verde en España son un paso fundamental hacia una economía más sostenible y competitiva. No obstante, su éxito dependerá de una implementación eficaz y de la capacidad de España para aprovechar las sinergias entre los diferentes actores involucrados”, agrega.
0 comentarios