La Comisión Europea busca impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en el continente, y en ese marco presenta un mecanismo piloto para recopilar y procesar información sobre la oferta y la demanda del hidrógeno renovable.
Se trata de una plataforma tecnológica de información que permitirá la conexión entre compradores y proveedores europeos y extranjeros, y brindará información sobre precios y flujos de hidrógeno.
La iniciativa se enmarca dentro del paquete legislativo sobre gases descabornizados e hidrógeno y formará parte del Banco Europeo del Hidrógeno. La CE inició el proceso para contratar un proveedor de servicios que desarrolle esta plataforma informática para que esté en operación a mediados del próximo año. La misma tiene el objetivo de acelerar las inversiones ofreciendo una visión más clara para los inversores y proveedores.
Desde Hydrogen Europe aseguran que, si bien no está definida y no está muy claro cómo se aplicará, la medida no será clave o determinante para impulsar el desarrollo de los proyectos de hidrógeno verde.
“Por ahora, la forma exacta que adoptará el mecanismo piloto todavía está un poco borrosa. Solo sabemos que será una plataforma de TI que monitoreará los proyectos de producción y demanda en Europa y brindará “servicios de emparejamiento” a las partes interesadas en el hidrógeno. No está muy claro cómo se aplicará esto al mercado en la práctica”, señalan en diálogo con Energía Estratégica España.
“Si bien el mercado del hidrógeno permanece en una fase de aceleración, esto no será particularmente útil para las partes interesadas en el hidrógeno, ya que normalmente, cuando se trabaja en un proyecto, ya se cuenta con un comprador dedicado. Por eso, por ahora, no vemos el mecanismo decisivo para impulsar los FID o los acuerdos de compra de hidrógeno. Sin embargo, este tipo de mecanismo podría resultar más útil en una etapa posterior, cuando el mercado se desarrolle y las importaciones sean más importantes”, agregan.
Desde la asociación europea sostienen que para impulsar el mercado del hidrógeno renovable en Europa es necesaria una transposición de la legislación de la UE a la legislación nacional a nivel de los Estados Miembros. “Esto proporcionará claridad al mercado y acelerará así el desarrollo de proyectos”, apuntan.
Además, indican que se necesita impulsar la construcción de infraestructuras como oleoductos, estaciones de servicio y almacenamiento.
“Se necesita acelerar las ayudas estatales como los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI por sus siglas en inglés), y los procedimientos de autorización para tecnologías limpias”, detallan.
Y agregan: “Revisar la legislación eixstente, como el Acto Delegado RED3, para eliminar requisitos engorrosos e innecesarios que contribuyen mucho a aumentar los precios pero poco a reducir las emisiones”.
Cabe recordar que hace más de un mes la CE concedió €720 millones a siete proyectos de hidrógeno verde en Europa, a partir de la subasta piloto del Banco Europeo de Hidrógeno. Lo que genera expectativas de cuándo se pondrá en marcha la segunda subasta.
“La subasta piloto en el marco del Banco de Hidrógeno, fue un éxito desde cualquier punto de vista: mucha sobresuscripción y precios muy por debajo del precio máximo fijado. Con un presupuesto mayor y muchas lecciones aprendidas, esperamos que la subasta posterior aproveche el impulso y ayude a importantes proyectos europeos de hidrógeno a despegar y hacer lo que deben hacer, que es ayudar a descarbonizar nuestra economía”, concluyen desde Hydrogen Europe.
0 comentarios