Botafogo, frente a la costa de la localidad de Figueira da Foz, de 990 MW y una inversión de más de 2.500 millones de euros; y Creoula, en las proximidades de Viana do Castelo, con 1.440 MW y una inversión superior a los 3.500 millones de euros son las dos grandes apuestas en eólica marina que IberBlue Wind llevará adelante en Portugal.
En diálogo con Energía Estratégica España, Julio Vera, Director de Relaciones Institucionales, destaca que la compañía ha dado prioridad a proyectos en Portugal debido a su celeridad en la regulación.
Aquí la expectativa es que la primera subasta para esta tecnología se realice a principios de 2024, con el objetivo de adjudicar 3,5 GW en esa fase. Asimismo, su objetivo ambicioso es de adjudicar 10 GW de energía eólica marina antes de 2030.
«Ahora mismo la apuesta portuguesa es muchísimo más fuerte y estamos poniendo nuestro foco aquí», asegura el ejecutivo.
En este contexto, se anuncia la sociedad con el reconocido instituto tecnológico ISQ. Juntos pretenden construir los dos parques marinos comentados anteriormente, con una inversión que podría rondar los 6.000 millones de euros.
«Este centro está a la vanguardia en la prestación de servicios de desarrollo e innovación y ha participado en proyectos de referencia, tanto como socio tecnológico como en el área de formación a través de la Academia ISQ», enfatizaron desde IberBlue Wind.
La asociación entre IberBlue Wind e ISQ proporcionará al mercado eólico offshore portugués nuevos servicios en el área de formación y otros servicios que ISQ presta en este sector de actividad, como QA/QC (control de calidad y aseguramiento de calidad), 3rd Party Inspection y servicios ESG.
La joint venture especializada en el diseño, desarrollo y gestión de parques eólicos marinos flotantes, actualmente tiene cinco proyectos en cartera, con un total de 5 GW, distribuidos entre España y Portugal.
Además de los portugueses, llevan adelante: Juan Sebastián Elcano, de 522 MW en Galicia; La Pinta, Nao Victoria, de 990 MW cada uno, en Andalucía.
Mientras esperan definiciones, continúan avanzando con la presentación de documentos iniciales y se mantienen en diálogo tanto con gobiernos autonómicos, como con los stakeholders para avanzar en su desarrollo positivamente.
Sin embargo, Vera afirma que «no se plantean añadir más megavatios en este momento», tal como lo ha comentado con el medio Energía Estratégica España.
0 comentarios