De acuerdo a información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un total de ocho proyectos renovables recibieron sus Declaraciones de Impacto Ambiental de forma positiva, por una capacidad de 743 MW.
Por un lado, están los seis proyectos que presentó Ignis España, se trata de: «Iznajar Solar»; «Mulhacén Solar»; «Carucedo Solar»; «Cerredo Solar»; «Urbión Solar»; y finalmente, «Cilindro Solar».
Todas estas instalaciones son de energía fotovoltaica, y se emplazarán entre las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha y Madrid. Además, en conjunto suman 600 MW, repartidos en 100 MW cada uno.
Por otro lado, está el proyecto desarrollado por Continua Energías Positivas, “CSF Anguita” de 93 MW de potencia. Esta instalación, también de fotovoltaica, se ubicará en la provincia de Soria, Castilla y León.
De acuerdo a datos oficiales de la compañía, esta instalación tendrá una superficie de más de 200 hectáreas y se usarán cerca de 200.000 módulos solares. Además, la inversión total sobrepasará los 70.000.000€
Finalmente, se encuentra una planta híbrida de energía fotovoltaica y eólica promovida por la empresa española Iberdrola. Esta instalación bautizada “Majal Alto” contará con una capacidad de 50,4 MW. Su ubicación será en Huelva, Andalucía.
En lo que va de abril
Cabe señalar que, sumando estas instalaciones, en lo que va del mes de abril se aprobaron las DIA de 16 emprendimientos renovables, en su mayoría fotovoltaicos, por una potencia de 1.516,8 MW.
Además de “Majal Alto”, Naturgy presentó un proyecto a tramitación ambiental que incluye a la eólica, se trata de “El Almendro”, promovido por Naturgy. Esta instalación se ubicará en la región de Huelva, Andalucía y contará con una potencia de 36 MW.
Asimismo, dividiendo estos datos por las empresas promotoras, aparece que Prodiel sigue siendo la compañía con más potencia aprobada en abril. En total son 681,3 MW, repartidos en cinco instalaciones fotovoltaicas.
Desfavorables
Por otra parte, el proyecto eólico “Busmayor” no recibió una declaración ambiental positiva. Se trata de un parque de 60 MW de potencia, promovido por la energética Endesa. Esta instalación se emplazaría en la Comunidad de Castilla y León.
0 comentarios