«Dos puntos son fundamentales: sumar capacidad renovable y sostener la credibilidad de los proyectos. El reto es tan grande que necesitamos que si alguien se presenta a subastas o a concurso es porque tiene el máximo convencimiento de que puede llevar su plan adelante», subraya Joan Groizard Payeras, Director General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en diálogo con Energía Estratégica.
Aún no especifica los nodos disponibles pero asegura que en el corto plazo informarán en detalle lo necesario para la participación.
Asimismo, el funcionario afirma que el calendario de subastas continúa vigente. En este sentido indica: «Queremos sostener la apuesta por mantener proyectos de pequeño impacto social al lado de los utilities scale».
Ahora se busca priorizar proyectos realizables, confiables y que cumplan ciertos requisitos para favorecer al entorno.
«Estamos muy cerca de definir y publicar a consulta pública una propuesta de condiciones técnicas, ambientales y socioeconómicas que tienen que cumplir los proyectos que quieran postularse para obtener el permiso de conexión», revela Groizard Payeras.
Con el objetivo de generar una mejor oportunidad de participación de energías renovables en la red, se sumarán criterios de selección que establezcan la prioridad a aquellos proyectos que tengan un impacto positivo no solo en el medioambiente, sino en la comunidad donde se desempeña.
Estos fomentan la generación de riqueza y empleo en las zonas donde se ubiquen las instalaciones –respaldados por avales y sanciones por incumplimiento– así como el respeto del entorno natural y el paisaje.
«Hablamos de que las renovables tienen beneficios en el territorio, es el momento de demostrarlo para lograr la conexión a la red», concluye Director General del IDAE.
0 comentarios