Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

mayo 9, 2024

Jinko Storage realizó más de 300 cotizaciones en los últimos meses

Lucía Dólera, referente de Jinko Storage, confesó durante el debut del Ciclo Conversaciones Estratégicas, streaming producido por Energía Estratégica España, que han aumentado drásticamente las cotizaciones de proyectos con baterías y que esperan que el 2025 se disparen ventas en España. En un año el precio de la tecnología se redujo en un 40%, aseguró la directiva.
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

mayo 9, 2024
Jinko Storage

El martes se llevó a cabo la primera edición del Ciclo Conversaciones Estratégicas, producida por Energía Estratégica España, en el que participaron referentes del sector del almacenamiento para debatir sobre los desafíos y oportunidades en torno a esta tecnología.

Del encuentro, el cual contó con más de 500 asistentes en vivo en Youtube y Linkedin, participó Lucía Dólera, responsable de desarrollo de negocio de sistemas de almacenamiento a utility scale de Jinko Storage, quien aseguró que ven un gran interés del mercado español por el almacenamiento con baterías y que se espera un boom para el 2025.

“Estamos viendo un gran interés en los mercados, sobre todo en el europeo. Tenemos la solución de almacenamiento de ion litio y cada vez hacemos más esfuerzos en I+D para poder ofertar al mercado soluciones de almacenamiento con más capacidad para el mismo espacio”, manifestó Dólera y, aseguró que en los últimos meses generaron más de 300 cotizaciones.

“Nuestro objetivo es ser reconocidos por los sistemas de almacenamiento. Estamos enfocados en la tecnología de ion litio, ofertamos soluciones de 344 MW/h y espacio de 20 pies. Ya podremos mostrar a todo el sector y la industria nuestra solución de 5 MW”, agregó.

growatt

Jinko Storage desarrolla una solución de ion litio que no sólo se aplica a utility scale sino también a los sectores residencial, comercial e industrial. Según la ejecutiva, tiene una densidad energética y eficiencia de tiempos de respuesta “muy interesantes”, sumado a una baja de costes permanentes, ya que en el último año lograron una reducción del 40%, aseguró la referente de Jinko Storage.

Nuevas tecnologías

Permanentemente la industria de la energía está innovando en nuevas soluciones, cada vez más competitivas. De acuerdo a la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los precios de las baterías de iones de litio seguirán con una tendencia a la baja y caerán un 40% más al 2030. Además, prevén que la innovación en las químicas y fabricación de baterías pondrán en el mercado las baterías de ion sodio.

En cuanto a nuevas tecnologías Dólera aseguró: “Se habla mucho de soluciones con sodio, nosotros todavía no hemos empezado aunque sí lo tenemos en nuestro roadmap para el 2025. Es almacenamiento con sodio que seguramente tendrá precios más competitivos y otras aplicaciones”.

“Será una solución muy complementaria a la de ion litio. Seguramente tendremos esta y otras tecnologías que aún no somos conscientes y que aparecerán, porque eso está cambiando a la velocidad de la luz y los fabricantes tenemos que adaptarnos rápidamente a esos cambios y tener reacción rápida a lo que pide el mercado”, agregó.

“Los fabricantes están haciendo el esfuerzo de reducir al máximo posible el CAPEX. Estamos esforzándonos por ser cada vez más competitivos, en un año la reducción del precio es significativa: del 40%. Vamos en esa dirección que es muy importante, y que todos deseamos que el almacenamiento sea parte del sistema energético y estamos preparados para ello”, enfatizó.

Regulaciones

Hace algunas semanas la Unión Europea lanzó la Ley de Industria Net-Zero con el objetivo de fortalecer todas las cadenas de suministro de energía limpia de Europa.

Bajo ese marco, Dólera señaló: “Creo que es muy bueno que desde Europa pues se lancen estas ayudas y el propósito de industrializar nuestro continente es fundamental. Pero hay que tener en cuenta que para desarrollar una fábrica las ayudas e impulsos iniciales son buenos para animar, pero hay que mantenerlo. No basta lanzarnos esto para ganar votos y que sea una solución cortoplacista, no tiene sentido. Hay que hacer las cosas bien con un estudio prolongado a largo tiempo”.

Además, la ejecutiva aseguró que si bien están desarrollando las fases de fabricación de los sistemas de almacenamiento en Asia, no descartan la posibilidad de implementarlos en otro continente y en mercados que tengan regulación que lo facilite.

Por otro lado, uno de los temas que tuvo lugar en el debate fue los objetivos del PNIEC, el cual prevé 12 GW de capacidad de almacenamiento al 2030.

Sobre eso, la representante de Jinko Storage indicó: “Es una planificación y orientación, ojalá que lo pudiéramos cumplir. Pero calculé y tendríamos que estar instalando cerca de 2 GW al año hasta 2030. Si pudiera decir tres pilares fundamentales para la implementación del negocio de almacenamiento son: regulación, planificación y un marco de incentivos”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn