EDP y POLITICO han organizado en Bruselas el debate ‘Afrontando el reto europeo de las energías renovables’, durante el cual Kadri Simson, Comisaria Europea de Energía; Giles Dickson, director general de WindEurope; Nicolás González Casares, miembro del Parlamento Europeo; y Walburga Hemetsberger, directora general de SolarPower Europe han debatido sobre el papel de las energías renovables y la necesidad de acelerar la transición energética para cumplir los compromisos de descarbonización de Europa.
El CEO de EDP, Miguel Stilwell d’Andrade, ha inaugurado la jornada asegurando que EDP es “un caso de estudio en la transición energética”.
“Este año, más del 80% de la energía generada provino de fuentes de energía limpia, cuando hace dos décadas, el 80% de la energía era fósil. Tenemos una buena historia de éxito que contar”, ejemplificó.
El sector energético, ha señalado el consejero delegado de la energética, debe afrontar un trilema: lograr un equilibrio entre seguridad energética, sostenibilidad ambiental y asequibilidad.
“La seguridad energética es vital en el mundo moderno. Hemos visto de forma muy cercana y personal nuestra dependencia de los combustibles fósiles y la importancia de diversificar la energía”, para lo cual “es crítico centrarnos en escalar lo más rápido posible las tecnologías renovables”.
Stilwell d’Andrade ha reconocido que “aún nos enfrentamos a obstáculos como las autorizaciones y las restricciones en la cadena de suministro”, para lo cual instó a “trabajar con las comunidades locales sin olvidar el interés nacional” de cara a reducir el tiempo de desarrollo de los proyectos, en línea con lo acordado por el Parlamento Europeo.
Para lograr los objetivos marcados, ha recordado, es imprescindible “un marco normativo sólido y favorable”.
En cuanto a la sostenibilidad ambiental, en un año como el actual y tras el mes de septiembre más cálido jamás registrado “es difícil ignorar los efectos del cambio climático”, que hacen aún más evidente que “la transición para prescindir de los combustibles fósiles es esencial” y obliga a “continuar desarrollando soluciones innovadoras para alcanzar los objetivos climáticos para 2030”.
Y respecto a la asequibilidad, el CEO de EDP ha recordado que “las renovables son las fuentes de energía más económicas”.
La necesaria electrificación de la economía, el desarrollo de tecnologías flexibles y la modernización y digitalización de las redes que precisa la transición energética requerirán miles de millones de inversión anual, lo que a su vez exige un marco atractivo para los inversores, ha señalado el CEO de EDP, para quien los contratos eléctricos a largo plazo y las señales de precio a largo plazo en la reforma del mercado eléctrico que plantea la Unión Europea pueden ser “clave” para asegurar que dicha reforma beneficia a los consumidores.
Asimismo, ha considerado que el ‘Paquete Europeo de Energía Eólica’ supondrá “una gran oportunidad para presentar un tono más positivo de cara a los inversores”.
“En EDP seguiremos cumpliendo nuestro papel”, se comprometió el CEO, quien animó a los presentes a “trabajar colectivamente para hacer de esta transición energética una realidad”.
“Está claro que los recursos públicos son limitados, por lo que la mayoría de la inversión que necesita la transición energética deberá venir del sector privado”, ha señalado, por su parte, la Comisaria de Energía de la Unión Europea, Kadri Simson.
“Hay dinero disponible si hay buenos proyectos en marcha, y nosotros, como Comisión Europea, y los gobiernos europeos, debemos enviar una señal clara de que hay posibilidades de invertir con la garantía de obtener unos ingresos razonables. Este es uno de los principios del nuevo diseño del mercado eléctrico: trasladar esta certeza. Y estoy segura de que cuando concluyamos estas negociaciones enviará una buena señal y tendremos muchos inversores privados ansiosos de financiar estas instalaciones en Europa”, ha confiado.
0 comentarios