VISÍTANOS en LATINOAMERICA
valenciana renovables
noviembre 21, 2023
Plazos de 3 a 4 años. “La Comunitat Valenciana es una región que han abandonado los desarrolladores de proyectos renovables”
Ricardo Romaguera Faura, Presidente del Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana, advierte que las empresas prefieren otras regiones debido a los tiempos que se demoran en las administraciones y en la búsqueda de terrenos dentro de la Comunidad.

De acuerdo a información de Red Eléctrica España (REE), la Comunitat Valenciana posee una potencia instalada de 2.405 MW renovables, con la eólica como la tecnología predominante con 1.243 MW. Además, cuenta con 795,336 MW de autoconsumo renovable.

“La Comunitat Valenciana es una región que han abandonado los desarrolladores de proyectos renovables”, el Presidente del Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana, Ricardo Romaguera Faura.

En diálogo con Energía Estratégica España, el directivo comenta que los promotores suelen preferir otras Comunidades Autónomas buscando una mayor facilidad dentro de las tramitaciones.

“En la Comunitat Valenciana hay una gran complejidad administrativa para la obtención de los permisos, que es de las más exigentes de toda España”, comenta el ejecutivo.

growatt

En este sentido, destaca que el desarrollo de los emprendimientos renovables en la región tienen unos plazos de entre tres y cuatro años, ya sean grandes, medianas, o pequeñas instalaciones.

Mientras que en otras regiones, algunas de las cuales son limítrofes a la Comunitat Valenciana, estos tiempos se mueven entre un año y dos años para el desarrollo de las instalaciones”, explica Romaguera Faura.

Asimismo, destaca que el principal freno que encuentran las instalaciones renovables en la Comunidad se encuentra en la tramitación de permisos por parte de la administración, pero que desde la Generalitat Valenciana se encuentran trabajando en revertir esta situación.

Las administraciones locales son conocedoras de esta situación, y prueba de ello es que el nuevo Gobierno autonómico ha creado una Dirección General para simplificar todos los procedimientos de estas instalaciones”, comenta el Presidente del Clúster.

Asimismo, destaca la designación de Manuel Argüelles Linares como nuevo Director General de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana, indicando que posee “una amplia experiencia” en el desarrollo de proyectos de energía.

Necesitamos que se reduzcan las tramitaciones y la burocracia, para que se gane en agilidad administrativa. Vamos a dar un plazo al nuevo gobierno de, como mínimo, entre seis y doce meses para empezar a ver resultados”, explica 

Otras barreras

Por otra parte, el Presidente del Clúster de la Energía de la Comunidad Valenciana comenta que los promotores se encuentran con otros obstáculos en la búsqueda de un territorio para la construcción de las instalaciones.

“Tenemos mucha zona costera, infraestructura, autovías, líneas ferroviarias, municipios, polígonos industriales, es bastante complejo encontrar zonas lo suficientemente grandes y aptas para la construcción de proyectos fotovoltaicos”, explica el directivo.

Además, destaca que la Comunitat Valenciana suele contar con extensiones de terreno con precios elevados, a causa del aprovechamiento de la agricultura de regadío que está presente.

“Así también, se suman las medidas de protección de los suelos, paisajística, agrícola y demás, que a su vez reducen bastante la cartera de suelos en la Comunitat Valenciana”, indica Romaguera Faura.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *