Las renovables están en constante expansión, actualmente cuentan con gran cantidad de patentes registradas a nivel mundial, ya que representan el 40,1% del total de solicitudes. La energía fotovoltaica tiene un papel protagonista, ya que se posiciona primera en el ranking de cantidad de patentes, por encima de la tecnología nuclear o el gas natural en ciclos combinados, y tuvo mayor crecimiento entre el 2020 y el 2022.
Sin embargo, en España el podio lo encabeza la energía eólica, ya que las invenciones de solicitantes residentes en el país son más frecuentes en este tipo de tecnología, según un informe publicado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
En el 2022 se registraron 145 patentes renovables en España, de las cuales 118 fueron de energía eólica. El crecimiento de esta tecnología se ve reflejado en las cifras del 2021 a las del año posterior.
En España hay un predominio del grupo de energías renovables, ya que superan ampliamente los números de la bioenergía, nuclear y la combustión con potencial de mitigación. El informe incluye en esta categoría a la geotérmica, hidráulica, oceánica, solar térmica, fotovoltaica, híbridos PV-Térmica, eólica y bioenergía.
En cuanto al tipo de solicitantes en los últimos cinco años predominaron las empresas con un 43,7%, seguido de los particulares con un 38,7%. El ranking lo lidera la compañía Siemens Gamesa con 93 solicitudes, seguido de General Electric Renovables y Airbus Operations, con 73 y 64 patentes respectivamente.
Cabe recordar que Siemens Gamesa avanza en la tramitación de proyectos eólicos, y que durante el 2024 iniciará las pruebas con las turbinas más grandes del mercado con los 30 millones de euros del Fondo de Innovación de la Unión Europea.
Por otro lado, las comunidades autónomas en las que más solicitudes presentaron fueron Madrid con 293, Andalucía con 261 y Cataluña con 207. Es decir que representan el 17%, 15,2% y 12% respectivamente.
Al predominio de patentes eólicas, le sigue la energía solar fotovoltaica pero sólo a partir del 2016, ya que hasta ese entonces era superada por la solar térmica. Los combustibles no fósiles ocupan el cuarto lugar, mientras que el resto de las tecnologías están posicionadas más abajo.
Por su parte, la energía nuclear tiene una escasa participación, a pesar del esfuerzo económico de empresas y gobiernos para que se desarrolle.
0 comentarios