Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

Spain
marzo 18, 2025

La Junta pone en valor la apuesta del Puerto de Motril por la descarbonización y las renovables

El consejero de Industria, Energía y Minas visita las instalaciones portuarias, que han recibido una ayuda de 200.000 euros de la Agencia Andaluza de la Energía para reforzar la electrificación.
By Energía Estratégica

By Energía Estratégica

marzo 18, 2025

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha  realizado hoy una visita al Puerto de Motril, donde ha conocido el estado del proyecto  GreenMotril, una ambiciosa iniciativa de descarbonización de la actividad portuaria que  promueve la empresa granadina Cuerva, General Electric y la Autoridad Portuaria que  se encuentra actualmente en fase de construcción y que suministrará la electricidad a  través de una comunidad energética autogestionada. 

El consejero ha destacado, además, el incentivo de 200.000 euros concedido por la  Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a su Consejería, a la Autoridad  Portuaria con la que se ha respaldado una inversión de 662.560 euros. Se trata de un  proyecto de mejora de la conexión en media tensión y la adecuación de las instalaciones  eléctricas para aumentar la capacidad de suministro a 800 kilovatios (kW) en las tomas  eléctricas para la recarga de buques del Puerto, lo que supone “una contribución a la  descarbonización del transporte marítimo al usar electricidad en lugar de combustibles  fósiles”, ha señalado el consejero. 

Acompañado del presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes; de la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia Márquez; y del  delegado territorial de su Consejería en la provincia, Gumersindo Fernández, Jorge  Paradela ha destacado la apuesta del puerto motrileño por el suministro de energía  eléctrica procedente de fuentes renovables gracias a la puesta en marcha de una  comunidad energética autogestionada, que suministrará energía eléctrica y durante su  primera década permitirá reducir el volumen de emisiones equivalente a 10.000  vehículos. 

“El transporte marítimo y la actividad portuaria son ámbitos en los que se requiere un  esfuerzo para electrificar. Proporcionar electricidad de fuentes renovables procedente de una comunidad energética es una solución que permitirá una gestión más inteligente  y flexible para atender las necesidades de los usuarios del puerto”, ha incidido Jorge  Paradela. 

growatt

En este sentido, este proyecto, que cuenta con el apoyo económico del Fondo de  Innovación de la UE, supone además “un ejemplo de colaboración público-privada”, que  desde su Consejería también se respalda mediante la autorización concedida por la Delegación Territorial de Granada al Puerto para que asuma la gestión de la red de  distribución del recinto portuario.  

Jorge Paradela ha reseñado que este tipo de actuaciones se encuentran totalmente “alineadas” con las políticas que promueve la Junta de Andalucía, entre las que ha  mencionado “la hoja de ruta en la que está trabajando la Agencia Andaluza de la Energía  para reforzar el desarrollo tanto de las comunidades energéticas como del autoconsumo  colectivo, que son fundamentales para el desarrollo de la generación distribuida de  energías renovables en la comunidad”. 

Con este nuevo instrumento, el consejero ha recordado que el Gobierno andaluz se  marca el objetivo de poner en marcha, al menos, 1.000 nuevas instalaciones para  alcanzar una potencia de 68 MW a finales de 2026, lo que supone duplicar las  actualmente existentes.  

Además, ha puesto el foco en que esta apuesta “contribuirá al desarrollo de un tejido  empresarial especializado en el campo técnico y financiero, promoviendo un marco de  alianzas basado en la colaboración público-privada y con las entidades locales, y dando  visibilidad a las empresas e industrias que conforman la cadena de valor asociada al  autoconsumo colectivo y a las comunidades energéticas”, ha explicado el consejero. 

Jorge Paradela ha visitado los Muelles Dique y Azucenas, en los que ha destacado  además el “papel de referencia” que juega el Puerto motrileño, cuya actividad supone  un 3% del PIB provincial, en la exportación de minerales procedentes de las canteras  granadinas, superando las 500.000 toneladas en 2024, y de cargas especiales por sus  grandes dimensiones como son las palas de aerogeneradores. Solo en los últimos cinco  años han salido de sus instalaciones 5.000 estructuras de este tipo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn