Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

julio 31, 2024

Listado de empresas y proyectos detrás de los 28 GW renovables aprobados por el MITECO

En un exhaustivo registro de los proyectos renovables en tramitación que recibieron respuesta por su permiso de construcción por el Gobierno nacional entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de julio del 2024, se observa que Iberdrola, Enel Green Power, Totalenergies, Solaria y Naturgy se destacan como las firmas que más MW acumulan aprobados.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

julio 31, 2024
Listado de empresas y proyectos detrás de los 28 GW renovables aprobados por el MITECO

Teniendo en cuenta que el 25 de julio se cumplió la fecha límite de obtención del permiso de construcción, que determinaría la caída automática de los puntos de acceso y conexión otorgados por Red Eléctrica de unos 30 GW de renovables, según datos de UNEF, el Gobierno anunció la autorización de 28 GW, que corresponden a 283 proyectos, un 66% de los que iniciaron la tramitación allí por el 2020.

En este marco, nuevamente Energía Estratégica España revisó 792 expedientes registrados entre el 1 de enero del 2022 y el 30 de julio del 2024 publicados en el BOE que determinan los avances en el proceso de tramitación de 61,2 GW de potencia renovable. No todos ellos son mayores a 50 MW pero sí son tramitados a través del órgano ambiental nacional. 

Aquí se observa que, si solo se tienen en cuenta aquellos proyectos que obtuvieron su DIA positiva, entre enero del 2021 y el 25 de julio de 2022, existen 10.816 MW que obtuvieron respuesta a su solicitud de permiso de construcción, de los cuales 777,2 MW fueron negados y 10.038,669 fueron autorizados. 

No obstante, si se tienen en cuenta todas las Autorizaciones Administrativas de Construcción otorgadas, con DIAs aprobados desde enero del 2021 al 30 de julio del 2022, las cifras se convierten en 3.814,775 MW desestimados y 14.397,879 MW autorizados, sumando 18.212,56 MW totales.

growatt

Aún quedan casi 10 GW de potencia por ubicar pero muchos de ellos se verán publicados en los próximos Boletines Oficiales del Estado, ya que existe una demora aproximada de dos semanas entre que se emite la Resolución y aparece en el BOE.

Las empresas

Las empresas que más MW acumulan con permisos otorgados, y deberán construir sus plantas en cualquier momento dentro de los próximos 3 años son Iberdrola Renovables (2.377,757 MW), Enel Green Power (1.626,377 MW), Totalenergies (828,6 MW), Solaria (778,578 MW) y Naturgy (690,5 MW).

Entre estas, se agrupa el 43,77% del total de los MW renovables aprobados.

Sin embargo, además de las mencionadas, son 30 las empresas que superan los 100 MW, que representan otro 47,2% de la de potencia renovable autorizada y 27 firmas que están por debajo de esa cantidad, acumulando el 9%. 

Capital Energy, Enel Green Power, Forestalia, Caja Rural de Soria, Vapat, Villar Mir, EDP Renovables, Greenalia y Acciona se destacan en la capacidad eólica que proponen para España, con 1.292 MW que ya obtuvieron permiso de construcción.

Por su parte, Iberdrola, Enel Green Power, Totalenergies, Solaria, Naturgy, X-ELIO Energy, ib vogt GmbH, IGNIS, FRV, Canadian Solar y Galp New Energy son las que más potencia solar fotovoltaica podrán instalar hacia 2028. 

Solo entre las mencionadas, existen 8,5 GW de capacidad solar que se sumará a la red a medida que el mercado y los promotores lo vayan determinando. 

Por su parte, existe un total de 3.814,775 MW desestimados entre los promovidos a través del MITECO. 811,4 MW eólicos
3.003,375 MW fotovoltaicos.

La empresa que mayor potencia desestimada tuvo fue Audax Solar, con 700 MW que corresponde a un parque solar. No obstante, Capital Energy y Acciona tienen tres parques rechazados por la administración, cinco de ellos fotovoltaicos y uno eólico impulsado por CE.

Ubicación de los proyectos

Castilla y León se destaca por ser la comunidad autónoma que mayor potencia autorizada concentra en su territorio, con un total de 4.077,905 MW, de los cuales 666,5 MW son eólicos y 3.411,405 MW solares. Sin embargo, existen 720,8 MW desestimados, 400 MW eólicos y 320,8 fotovoltaicos.

Le sigue Andalucía, con un total de 2.205,546 aprobados (24 MW eólicos y 2.181,546 solares), mientras que 421,6 MW fueron desestimados (216,6 MW eólicos y 205 MW fotovoltaicos).

Completa el podio la comunidad de Extremadura, con 15 MW en baterías, 2.175,82 solares, acumulando un total de 2.190,82 MW.

Descargar el archivo en formato Excel | Descargar el archivo en formato PDF

1 Comentario

  1. José Madrid

    Fantástico trabajo que es de enorme utilidad. Muchas Gracias!!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn