Más de 350 profesionales del sector renovable, tanto público como privado, participaron del Europe Future Energy Iberian Renewable Summit, un nuevo mega evento de Future Energy Summit (FES).
En el marco del sexto panel de la jornada, titulado “Generación Distribuida y Almacenamiento: Grandes aliados de la transición energética en Europa”, el Director Técnico del Centro Nacional de Hidrógeno, Carlos Merino, comentó el rol que tendrá el hidrógeno verde dentro del almacenamiento energético.
“El hidrógeno será una pieza clave para la integración de las renovables y su uso, no solo servirá como almacenamiento energético, sino también como producto para la descarbonización de la industria como materia prima, y para el sector transporte.”, resaltó el directivo.
Así también, remarcó que este vector energético jugará un papel importante también a la hora de hacer una interconexión entre el sistema eléctrico y el gasista, algo que no se está haciendo hasta el momento, con la excepción de los ciclos combinados, con un flujo reversible de uno al otro.
“Estamos viviendo un momento en donde muchos proyectos de hidrógeno renovable empiezan a aterrizar, y también de euforia en cuanto a su uso con renovables”, analizó el ejecutivo.
Por otra parte, poniendo el foco en el acoplamiento con microrredes, Merino indicó que desde el Centro Nacional del Hidrógeno se encuentran trabajando en la integración de almacenamiento con hidrógeno y otros sistemas.
“El estudio se hace desde el punto de vista técnico, pero también desde el económico, el cómo gestionar esos sistemas de almacenamiento y la interconexión con una red externa, cuál sería el momento más adecuado para almacenar, y para volver de nuevo a la red”, explicó el directivo.
Cabe señalar que, durante el Europe Solar & Wind Future Energy Virtual Summit 2023, desde el propio CNH2 habían comentado que se encuentran trabajando con el método de hidruros metálicos dentro del almacenamiento en sus investigaciones, ya que permiten una mayor capacidad y seguridad en comparación con otras tecnologías convencionales.
Y por otro lado, el ejecutivo subrayó una aplicación del hidrógeno renovable que deberá ser estudiada de cara al futuro, que es el uso en sistemas de microgeneración en el sector residencial.
“Sería importante explorar esta opción, puede servir como una ayuda. El calor y frío residencial está sufriendo una fuerte electrificación, con lo que conlleva unos desequilibrios estacionales en el sistema”, destacó Merino.
Regulación
Consultado sobre las medidas que se están diseñando para el impulso del hidrógeno renovable, el Director Técnico del Centro Nacional del Hidrógeno mencionó la creación del Banco Europeo del Hidrógeno.
“Hay que ver cómo se desarrolla pero, por un lado puede atraer lo que es la generación doméstica dentro de la Unión Europea, y por otro lado, también a las importaciones”, explicó el directivo.
Cabe señalar que, a mediados de marzo, la Comisión Europea publicó su estrategia con este Banco Europeo del Hidrógeno, con el cual buscarán acelerar la inversión, sobre todo privada, y “salvar la brecha de inversión para que estos objetivos puedan alcanzarse”.
“Se empieza a hablar de permitting de hidrógeno verde, y eso quiere decir, que estamos en una etapa totalmente distinta a la que hemos estado hasta ahora. Hay proyectos industriales, ya no son piloto o pequeñas iniciativas, sino que hay una apuesta de inversión y promoción”, advirtió el ejecutivo.
Y en el plano local, puso el foco en el grupo asesor que creó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el que participan más de 80 profesionales del sector.
“Se quiere recabar esta necesidad del sector, sobre qué es necesario modificar y acometer para agilizar este tipo de proyectos, y que no se encuentren barreras para cumplir con los objetivos que se han planteado, tanto de renovables o la hoja de ruta del hidrógeno, que serán reformulados al alza”, explicó Merino.
Este consejo de asesores está dividido en cuatro grupos, en los cuales cada empresa u organización podrá elegir a cual pertenecer: Uno dedicado a la producción, otro para su utilización, un grupo para la distribución y el último para tecnología y cadena de valor.
0 comentarios