Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

junio 23, 2023

En qué consisten los paneles solares híbridos con eficiencia global de 89% fabricados en Zaragoza

Abora Solar es la creadora de la línea aHTech®, fabricada en Zaragoza en una planta en crecimiento que en este 2023 alcanzará una producción anual de 50.000 paneles solares híbridos. En entrevista con Energía Estratégica España, Roberto Pac, Director de Marketing de la firma, comenta que se han triplicando las ventas, con 4,8 MW instalados en los 5 primeros meses del año.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

junio 23, 2023
Abora Solar Paneles solares híbridos

Los paneles solares híbridos han surgido como una solución innovadora que combina la generación de electricidad y calor solar en un solo dispositivo, maximizando el rendimiento y aprovechando al máximo el potencial energético del sol.

Abora Solar, es la empresa que desarrolla y fabrica la tecnología aHTech®, que proporciona una eficiencia global de 89%: un 70% de rendimiento en la parte térmica, y un 19% en la eléctrica. 

Estos son fabricados en una planta ubicada en Zaragoza que cuenta con 2 líneas de producción activas, y 2 líneas que se pondrán en marcha en los próximos meses, que le permitirá una capacidad de fabricación mayor a los 50.000 paneles/año.

Con el objetivo de explorar más a fondo y conocer los avances en este campo, Energía Estratégica España entrevista a Roberto Pac, Director de Marketing de la firma.

growatt

¿Podría describir el panel solar híbrido con tecnología aHTech®? 

Los paneles solares híbridos (PVT fotovoltaico-térmico) combinan la producción de ambos tipos de energía solar -calor solar y electricidad solar- en un único colector, con lo que se consigue un mayor rendimiento por superficie. 

Si bien los rendimientos eléctrico y térmico de un panel híbrido son inferiores respecto a los que ofrecen cada una de estas tecnologías por separado, los paneles PVT sí producen más energía por unidad de área. 

Esta característica resulta particularmente importante cuando la superficie disponible para su instalación es reducida.

Desarrollados en 2017 por Abora Solar, los paneles solares híbridos con tecnología aHTech®  no solo minimizan la pérdida de calor de un panel, sino que también aumentan la producción fotovoltaica gracias a la refrigeración que consiguen las células fotovoltaicas. 

Todo el proceso energético procede exclusivamente del sol y la cantidad de CO2 que se libera a la atmósfera es nula, con lo que se protege el medio ambiente y se responde al reto climático al que nos enfrentamos.

Está certificado por las normas de calidad europeas, y nos gusta decir que cada panel instalado en el mundo es la prueba de que efectivamente producimos tanta energía como decimos. Su instalación conviene a los sectores siguientes: industria, hoteles, granjas, hospitales, residencia de ancianos, centro educativo, multivivienda, campings, lavaderos y polideportivos. 

Beneficios de los paneles solares híbridos con tecnología aHTech®:

  • Mayor generación por metro cuadrado de la tecnología aHTech®.
  • Mayor rendimiento.
  • Mayor generación por metro cuadrado de la tecnología aHTech®. Un panel aHTech® genera la misma energía que 4 paneles fotovoltaicos.
  • Mayores ahorros energías, ya que se genera más energía, incluyendo la generación de energía térmica del panel híbrido.
  • Mayores ahorros económicos con la misma superficie de instalación.
  • Payback menor con la tecnología aHTech®.
  • TIR mayor.
  • Flujo de Caja Acumulado mayor 2,6 veces más con la tecnología aHTech® que el conseguido con la fotovoltaica.
  • Coste del precio de la energía menor (un 40% menos con aHTech®).
  • Mayor reducción de emisiones (4 veces más emisiones evitadas que con la tecnología FV).

¿Por qué el panel es tan eficiente? ¿Cuánta eficiencia corresponde a la producción de energía y cuánta a la térmica? 

El panel solar híbrido aHTech® 72SK es un panel solar de 2 metros de alto y 1 metro de ancho con una eficiencia global de 89%. 

Consta de un sistema eléctrico y otro térmico. La parte eléctrica consta de 72 células solares monocristalinas de alta eficiencia que generan una potencia de 350W. 

El sistema térmico, que permite un caudal nominal de 60 litros por hora, es capaz de funcionar eficazmente en una amplia gama de temperaturas de hasta 80 °C, lo que lo convierte en la solución ideal para la calefacción residencial y los procesos industriales. 

La eficiencia del panel se ha conseguido gracias a un gran trabajo de I+D, donde el objetivo era reducir al máximo posible la perdida de calor del panel, para transferirla al circuito de agua. 

Para ello lo que se hizo es aislar el panel por la parte trasera y delantera. Y la clave fue como hacer una cubierta aislante y trasparente (CTA), en la parte delantera, para que deje pasar la radiación solar, y evite perdidas de calor. 

Gracias a nuestra tecnología aHTech®, se ha minimizado al máximo las pérdidas de calor, consiguiendo un 70% de rendimiento en la parte térmica, y un 19%en la parte eléctrica, consiguiendo en su conjunto, un rendimiento histórico del 89%.

¿Dónde se fabrican y qué capacidad de producción tiene la planta? 

Actualmente la fábrica está en Zaragoza, que es donde diseñamos, desarrollamos y fabricamos los paneles solares híbridos. En estos momentos tenemos 2 líneas de producción en activo, y se están implementando 2 líneas nuevas en los próximos meses. Una vez terminadas, la capacidad de fabricación superará los 50.000 paneles/año.

¿Cuánta potencia han instalado en el último año? ¿Y en lo que va del 2023?

En 2022 se instaló más de 5 MW entre energía eléctrica y térmica. 1.050 kW eléctricos y en 2023, estamos triplicando las ventas, con 4,8MW instalados en los 5 primeros meses del año.

¿Cómo ven al sector fotovoltaico en España? ¿Qué objetivo se proponen a medio y largo plazo? 

El sector fotovoltaico está en auge, y es la tecnología solar por excelencia. Pero hay que analizar bien el mercado, y ver las necesidades energéticas, para poderlas cubrir de la manera más eficiente y sostenible.

Actualmente el 50% de la energía que se consume, es en forma de calor, y únicamente un 17% es electricidad. 

Si pretendemos cubrir ese 50% de calor con energía eléctrica, hay que cambiar radicalmente el sistema de calentamiento de los edificios, además de los problemas de transporte de energía, sobrecargas de la red, etc.

Por ello hay que apostar por un mix energético, donde la parte térmica se cubra con tecnologías renovables como los paneles híbridos, y poder así descarbonizar los edificios. Y además, están cubriendo la parte eléctrica.

Nuestro objetivo a medio y largo plazo es que todo el mundo conozca la tecnología híbrida solar, y poder ayudar a cumplir los objetivos 2030 y 2050 de descarbonización, porque solo con fotovoltaica, va a ser imposible.

¿Cuáles son los próximos pasos de Abora Solar? 

Este año va a entrar inversión en la compañía para poder crecer en los mercados internacionales. Actualmente ya estamos presentes en 35 países, pero necesitamos una mayor estructura para un crecimiento internacional orgánico. 

Tenemos un producto único que, gracias a su eficiencia, y por lo tanto a los ahorros que genera en nuestros clientes, nos adentramos en el modelo de negocio.

Al reducir los costes energéticos, pueden destinar esos ahorros a bajar precios o a invertir en otras áreas, consiguiendo ser más competitivo que la competencia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn