Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

octubre 9, 2023

Petronor arranca su producción de hidrógeno renovable

Euskadi produce el primer hidrógeno renovable gracias a un electrolizador de 2,5 MW de potencia ubicado en Petronor que abastece al Energy Intelligence Center, así como a las nuevas oficinas de la compañía en el Parque Tecnológico Ezkerraldea-Meatzaldea, en Abanto Zierbena.
By Energía Estratégica

By Energía Estratégica

octubre 9, 2023
Petronor arranca su producción de hidrógeno renovable
Euskadi produce el primer hidrógeno renovable gracias a un electrolizador de 2,5 MW de potencia ubicado en Petronor que abastece al Energy Intelligence Center, así como a las nuevas oficinas de la compañía en el Parque Tecnológico Ezkerraldea-Meatzaldea, en Abanto Zierbena.

Además, este hidrógeno renovable también irá destinado a los primeros autobuses y vehículos pesados de la plataforma logística de movilidad del propio parque, que contará con la primera hidrolinera (surtidor de hidrógeno) de Euskadi. Todo ello impulsado por el EVE y Repsol.

Se trata de la primera producción de hidrógeno renovable con tecnología europea, en la que Petronor está comprometida como parte esencial de la creación de una sólida cadena de valor. Esta apuesta por la tecnología sobre la base de la colaboración transfronteriza permitirá el desarrollo de la industria europea del hidrógeno renovable así como de las necesarias infraestructuras para su implementación como fuente de energía descarbonizada.

La puesta en marcha de este electrolizador, fabricado por SENER y John Cockerill, así como la infraestructura necesaria para la producción y distribución del hidrógeno renovable, ha supuesto una inversión de 11 millones de euros.

Cabe destacar que todos los hidroductos necesarios, desde la refinería de Petronor hasta el Energy Intelligence Center, han sido desarrollados por Nortegas.

growatt

El hidrógeno en el País Vasco

En el sistema energético del futuro, el hidrógeno puede apoyar la descarbonización de la industria, el transporte, la generación de energía y el sector residencial en todo el país. Por lo tanto, el hidrógeno verde puede ser una vía factible para reindustrializar el País Vasco, que al tratarse de una tecnología que no está totalmente madura, aún dispone de un claro margen de mejora.

Europa reconoció al Corredor Vasco del Hidrógeno como Valle del hidrógeno del año, otorgado por la Asociación del Hidrógeno Limpio, una organización público-privada única que apoya las actividades de investigación e innovación en tecnologías de hidrógeno en Europa.

Esta gran apuesta movilizará la producción de hidrógeno renovable y combustibles sintéticos, logística de distribución, promoverá la descarbonización de la industria, permitirá la inserción en usos urbanos y residenciales, además de que construirá nueva infraestructura y fomentará el desarrollo tecnológico industrial de toda la región.

[Ver entrevista con Juan Manuel Fernández, responsable de proyectos en hidrógeno del Ente Vasco de la Energía, comparte los detalles del proyecto y cuáles son los principales desafíos que observan en el despliegue de la estrategia]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn