Intilion AG es una empresa dedicada a proveer servicios de almacenamiento energético (ESS), principalmente para su uso en infraestructuras críticas y relevantes para el sistema, como aplicaciones comerciales, industriales y de red, con sede en Paderborn, Alemania.
En diálogo con Energía Estratégica España, el Director de Negocio en Iberia de la empresa, Wenceslao Posada Bolaño, destaca: “Buscamos entregar a nuestros clientes soluciones confiables, para navegar en un mercado eléctrico extremadamente volátil, haciéndolo de forma sostenible”.
“Desde Intilion AG, nuestro objetivo es alcanzar el máximo crecimiento posible, y la Península Ibérica es un escenario clave y una pieza esencial para nuestra expansión global”, remarca el directivo.
Cabe señalar que, a finales de abril, la empresa recibió el mayor pedido de su historia: un encargo de 60 MWh de capacidad de almacenamiento por parte de la empresa PASM, una filial de la compañía alemana Telekom.
Tras este paso, Posada Bolaño comenta que encuentran un “enorme potencial” para esta tecnología en la región, aunque las condiciones de mercado están llegando a “un punto crítico”.
“Las baterías ya no son un concepto del futuro, son una necesidad urgente para poder conectar hasta 60 GW de energía renovable en los próximos dos años. Su potencia se duplicará, y aún sin esa capacidad, ya estamos experimentando una situación de saturación del sistema. Almacenamiento si o si”, explica el ejecutivo.
Asimismo, Posada Bolaño hace hincapié en una serie de barreras que encuentran en el sector, tanto por el lado de la oferta, como por el de la demanda, que están retrasando la implementación de almacenamiento en el sistema.
En España, como en Europa, se necesitan acciones sencillas, pero decisivas para el almacenamiento, que proporcionen una visibilidad para la inversión”, señala el directivo.
Así también, resalta que desde la administración se deben generar herramientas que permitan una fácil localización de productos y servicios de almacenamiento, que a su vez promuevan una competitividad en el mercado.
“Por el lado de los proveedores, es necesario definir las expectativas de lo que se requiere en cuanto a baterías y servicios con el tiempo suficiente. Tenemos cierta incertidumbre en la oferta y en la demanda en el sector”, remarca el ejecutivo.
Posada Bolaño destaca que el mercado energético “se irá adaptando” para aprovechar al máximo el valor del almacenamiento, pero antes de que esto suceda, indica que es probable ver una volatilidad en aumento, “sobre todo en el mercado de ajuste”.
“Lo más necesario ahora mismo, es proporcionar esta visibilidad a corto y medio plazo. Estamos hablando de una ventana temporal, de uno o dos años, que son vitales para moderar la volatilidad del mercado”, concluye el directivo.
0 comentarios