Los mercados eléctricos de España y Portugal están registrando precios bajos para el mes de septiembre, gracias a una gran participación fotovoltaica, permitiendo un gran contraste entre la subida ocurrida en el resto de Europa.
Según describe el informe de Aleasoft Forecasting, el viernes 6 de septiembre, el mercado español alcanzó la mayor producción fotovoltaica diaria de un mes de septiembre, con una generación de 171 GWh y el mercado portugués tuvo su mayor producción fotovoltaica diaria de un mes de septiembre, de 20 GWh, el día 4.
Roberto Cavero García, consultor de ATRAE Energía, remarca que “las renovables están marcando la diferencia en Iberia”.
En diálogo con Energía Estratégica España, describe que, aunque los embalses en el norte del país están llenos, “la hidráulica aporta muy poco al mix de generación actual”, lo que subraya la preponderancia de la energía eólica y solar en el mercado.
A pesar de este contexto favorable, Cavero anticipa un ligero incremento en los precios: “Desde el miércoles 18 al viernes 20 subirán un poco, no llegarán a 90 €/MWh, pero el fin de semana volverán a bajar”.
Según la OMIE, para el martes 17 de septiembre, los precios medios de la electricidad se mantendrán bajos en España y Portugal.
En España, se espera un precio medio diario de 25,70 €/MWh, con un precio máximo de 93,52 €/MWh a las 21 horas. Habrá 6 horas a 0 €/MWh entre las 12 y las 17 horas.
En Portugal, el precio medio diario será similar, alcanzando 25,72 €/MWh, con un precio máximo de 93,52 €/MWh también a las 21 horas, y 7 horas a 0 €/MWh desde las 11 hasta las 17 horas.
Esta semana inició con el precio medio diario de la electricidad en España de 27,19 €/MWh, con un periodo de siete horas entre las 12 y las 18 donde el coste fue de 0 €/MWh.
El precio máximo del día se situó en 88,40 €/MWh a las 21 horas, un aumento esperable debido al pico de demanda nocturna cuando la generación solar se reduce.
Este es el precio medio más bajo registrado en un día laborable desde el 30 de mayo de 2024, cuando el precio alcanzó los 24,37 €/MWh.
Durante los primeros 16 días de septiembre, España ha mostrado una notable reducción del 27,30% en comparación con el mismo período de 2023, y un descenso del 18,65% respecto a agosto de este año.
“Esta situación resulta especialmente beneficiosa para los consumidores, quienes se han beneficiado de precios por debajo de 50 €/MWh durante cuatro días consecutivos, situación que se mantuvo al menos hasta el martes 17 de septiembre, con un precio medio diario de 25,70 €/MWh”, afirma Caveró.
Portugal, por su parte, ha seguido una tendencia similar. El lunes 16 de septiembre, el precio medio diario se situó en 27,28 €/MWh, con seis horas a 0 €/MWh entre las 12 y las 17 horas.
Al igual que en España, el precio máximo también alcanzó los 88,40 €/MWh a las 21 horas, reflejando el incremento en la demanda nocturna.
Ha experimentado una disminución del 17,11% en comparación con agosto de 2024, y un descenso aún mayor, del 25,99%, respecto al mismo periodo en 2023.
Esta reducción se debe en gran parte al aumento de la generación renovable y a condiciones climáticas favorables que han impulsado la energía solar y eólica en el país.
Esta tendencia de precios bajos resulta favorable tanto para los consumidores residenciales como para las industrias, aliviando la carga de los altos costes energéticos que caracterizaron el año anterior.
0 comentarios