Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

mayo 24, 2024

Advierten una ralentización de la inversión en renovables por la tendencia de precios bajos de la energía

Roberto Cravero García, Responsable del área de Distribución y Mercado Energético en ATRAE, asegura que si bien los precios de media de mayo son casi el doble que los de abril la tendencia sigue siendo baja y genera un freno en la inversión en renovables. Además, apunta que se esperan precios medios de entre 70 y 80 euros a partir de julio.
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

mayo 24, 2024
precios

El mes de abril fue el período con precios más bajos de la energía en la historia del país, con gran cantidad de horas a cero e inclusive negativas. Si bien la tendencia de precios viene al alza en mayo en comparación al mes pasado, con medias de 27 €/MWh y menos horas a precios negatvos, desde el sector advierten que las cifras siguen siendo bajas y genera un impacto en el mercado de renovables

“El tema de las inversiones en renovables en España han frenado muchísimo porque ha bajado el precio de la energía, por lo tanto ya no es tan rentable como hace un año o dos con precios de 200 euros o 150 euros. Nosotros trabajamos en el sector y las inversiones en renovables están con el freno de mano puesto, un poco parado el sector”, señala Roberto Gravero García,  Responsable del área de Distribución y Mercado Energético en ATRAE, en diálogo con Energía Estratégica España.

“El inversor o promotor de parques va a frenarlo bastante porque de momento le va a ser rentable. El retorno de inversión, que a lo mejor tenían calculado a 7 u 8 años, ahora se le habrá disparado a 14 o 15 años, es mucho más bajo”, agrega.

Y asegura que los precios que hubo en el mes de abril “no son normales” y que la media debería oscilar entre los 50 a 55  €/MWh.

growatt

“El precio tan bajo no es normal, por supuesto que es mejor para los consumidores sobre todo los comercios que tienen más de 15 KW, disfrutan de los precios porque trabajarán indexado y les habrá bajado. La industria tiene posibilidad de trabajar con un margen de maniobra energético mejor, tener menos gasto, por lo tanto puede aprovechar”, señala Cravero García.

Además, apunta a que la finalización de las ayudas para autoconsumo en diciembre, junto con los precios actuales de la energía genera un retroceso en el interés de las personas para invertir en este tipo de tecnologías.

Tendencia de precios y perspectivas

Según un análisis realizado por el referente de  ATRAE , en lo que va del 2024 hubo más de 600 horas con precios 0 y negativos, concentradas principalmente en abril y mayo.

En lo que respecta a la tendencia de mayo asegura: “Estamos a un precio de media de 27,24 €/MWh, lo que significa un 99,3% mayor que abril, casi rozando el doble”.  Y explica que la razón del aumento de los precios se debe a que bajó la generación de hidráulica en un 5% en los últimos diez días, además de un leve aumento de la demanda por las temperaturas.

Si bien los precios son más altos que los registrados en abril, el analista señala que la tendencia sigue siendo baja con varias horas del día cercanas a 0. 

“En lo que va del mes los precios medios mínimos también están bajos, 1,4 euros. Lo que pasa es que las horas centrales del día en este caso son cero, no hay tantos valores negativos como en abril, período que batió récords”, explica.

Además, asegura que hay una gran brecha entre los precios registrados en las horas pico del día y los de la noche. “Por ejemplo, el precio más bajo del lunes fue de 0,54 euros a las 16 horas y el precio más alto es de 59,3 euros. Una diferencia de 58 euros”, detalla.

Con respecto a los próximos meses, Cravero García prevé que se espera una subida muy alta con precios de media de 80 euros para los meses de julio y agosto.

“Para este mes está previsto que la media llegue a 45 euros, en junio a 47, para julio que suba a 69. Y ya a partir de agosto 75, con lo cual en septiembre, octubre y noviembre se podrá registrar una media de 80 euros»,señala, y asegura que puede haber variaciones y que las condiciones geopolíticas podrían impactar en la tendencia. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn