La llegada del invierno trae consigo un aumento en la intensidad de los vientos, lo que incrementa el potencial de generación eólica en España, clave para estabilizar los precios en un contexto de conflictos geopolíticos que disparan el precio del gas.
Según Roberto Cavero García, responsable del área de Distribución y Mercado Energético en ATRAE Foro de Energía, “Esta semana tiene que entrar más viento, por lo tanto empezaremos a generar más con eólica y los precios bajarán”.
Este patrón, observado en inviernos pasados, es una luz de esperanza en un contexto energético marcado por la incertidumbre.
Sin embargo, en diálogo con Energía Estratégica España, el analista advierte sobre la posibilidad de cortes del suministro de los conductos de gas y enfatiza: “Tendremos que esperar al menos 15 o 20 días para ver cómo evoluciona”.
La media mensual de enero comienza un 15,24% por debajo de diciembre, marcando una tendencia positiva para este 2025.
Renovables y precios en el mercado energético
En diciembre de 2024, las renovables representaron el 69,2% del MIX energético en España, un ligero retroceso respecto al mes anterior (71,6%).
Según Carlos Martín Graña, Responsable de operaciones de Enerjoin, la dependencia del ciclo combinado y otras fuentes no renovables influyó directamente en el precio promedio del mercado, que alcanzó los 111,24 €/MWh, el más alto desde febrero de 2023.
“El balance entre tecnologías renovables y no renovables refleja los desafíos y oportunidades para el sistema eléctrico español”, explica Graña en un análisis reciente.
En este contexto, la eólica aportó un 23,9%, consolidándose como la principal fuente renovable, aunque con una ligera caída del 0,6% respecto a noviembre.
En contraste, el ciclo combinado aumentó su participación en +3,5%, mientras que la energía hidráulica registró un notable descenso del -2,4%, debido a condiciones meteorológicas adversas.
Geopolítica y volatilidad en el mercado
El conflicto en Ucrania y la crisis del gas han exacerbado la volatilidad en el mercado energético.
Graña describe el panorama actual como “el año en que tuvimos que aprender a convivir con la volatilidad máxima, con diferenciales de más de 100 €/MWh entre horas del mismo día”.
Este contexto resalta la urgencia de una planificación estratégica que permita maximizar el uso de renovables, reduciendo así la dependencia de fuentes fósiles y los costos asociados.
La energía eólica, con un aporte del 23,9% en diciembre de 2024, sigue siendo un pilar esencial para la estabilización del mercado eléctrico español.
Según Cavero García, “el precio va a continuar bajando un poco más, especialmente para el fin de semana”, gracias a la mayor intensidad de los vientos.
Por otro lado, Graña destaca la necesidad de “reforzar las inversiones en fuentes renovables para contrarrestar los incrementos en el uso de fuentes fósiles”.
Con la perspectiva de 2025 como un año de máxima volatilidad, el reto será consolidar un MIX energético equilibrado que combine sostenibilidad, estabilidad y competitividad.
0 comentarios