Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

Spain
febrero 7, 2025

¿La reducción del CAPEX llegó a su límite? La inversión en solar y eólica comienza a encarecerse

Fuentes del sector advierten que ya no hay mucho márgen de maniobra para bajar los costos de inversión y, por el contrario, se percibe una tendencia de crecimiento entre un 5% y un 10%.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

febrero 7, 2025
¿La reducción del CAPEX llegó a su límite? La inversión en solar y eólica comienza a encarecerse

Las expectativas de reducción de costos en energía renovable, tanto en solar como eólica, han cambiado en el mercado español. 

Si bien durante la última década el desarrollo de proyectos eólicos y solares estuvo marcado por una tendencia a la baja en el CAPEX, ahora las señales indican un cambio de rumbo

Discover our European news website with exclusive coverage from across the continent

Según fuentes del sector, los costos han tocado un piso y han comenzado a subir nuevamente, lo que genera desafíos en la rentabilidad y en la planificación de inversiones.

growatt

“No se ve una reducción de CAPEX en los próximos años”, advierten los desarrolladores. Los precios de los paneles solares han subido, las estructuras se encarecen y los costos de la mano de obra continúan al alza. 

De acuerdo con estimaciones de fuentes consultadas por Strategic Energy Europe, los aumentos están en un rango del 5% al 10%, impulsados por la alta demanda de proyectos en desarrollo y la escasez de EPCistas disponibles para ejecutarlos.

La volatilidad del mercado y su impacto en los costos

Uno de los principales factores que afectan la inversión en renovables es la volatilidad en los mercados de insumos. Si bien en los últimos años los costos de los módulos fotovoltaicos y de los componentes eólicos habían mostrado un ajuste a la baja, el escenario ha cambiado.

Los precios de los paneles solares de industria china ya muestran una normalización, luego de la caída drástica producto de la sobrecapacidad de producción que ha llegado a bajar de 0,20 €/W a menos de 0,12 €/W en 2023. 

Firmas como la española Solaria ha declarado compras hacia finales del 2023 a 0,09,3 €/W, lo que representa una disminución del 62% en comparación con 2022. En este primer trimestre del 2025 ya se esperaba un aumento natural de la estabilización.  

No obstante, a esto se suma el encarecimiento de las estructuras y la mano de obra, así como la mayor demanda de contratistas, lo que otorga a estos actores mayor poder en la fijación de precios y plazos de entrega.

En el sector eólico, la situación es aún más compleja. Los fabricantes enfrentan problemas de rentabilidad y calidad en sus turbinas, lo que genera ajustes en los precios

Además, se observa un creciente proteccionismo europeo, que busca frenar la entrada de aerogeneradores chinos para favorecer a los fabricantes locales, lo que para los desarrolladores, podría afectar la competitividad y mantener los costos elevados en el corto y mediano plazo.

Discover our European news website with exclusive coverage from across the continent

El desafío de amortizar la inversión en renovables

La rentabilidad de los proyectos renovables depende en gran medida de los plazos de amortización y del precio de la energía en el mercado. Sin embargo, con CAPEX en aumento y precios de los PPA a la baja, la ecuación de negocio se torna más desafiante.

Fuentes del sector indican que los acuerdos de compraventa de energía (PPA) han mostrado precios bajos en comparación con años anteriores, lo que reduce los márgenes de rentabilidad de los desarrolladores. 

A esto se suma que la falta de nuevas subastas limita la previsibilidad en los ingresos, ya que el Gobierno considera que el mercado puede autorregularse sin necesidad de incentivos adicionales y asumir riesgos.

En este contexto, las empresas que lograron cerrar PPAs en 2021 y 2022 tienen una ventaja competitiva, mientras que aquellos que buscan firmar acuerdos ahora se enfrentan a condiciones menos favorables, con una diferencia de casi el doble de euros por MWh. 

El informe de LevelTen Energy de octubre de 2022 revela precios de PPAs solares de 68,57 €/MWh, mientras que los eólicos alcanzaron los 78,50 €/MWh. 

Hoy el mercado registra acuerdos con 35 €/MWh para la solar y entre 40 y 45 €/MWh en eólica.

Discover our European news website with exclusive coverage from across the continent

Barreras en la conexión a la red: un obstáculo adicional

Otro punto crítico en el desarrollo de nuevos proyectos renovables es el acceso a la red eléctrica. Actualmente, hay decenas de gigavatios de potencia en espera de conexión, lo que genera incertidumbre y frena inversiones.

Según estimaciones de asociaciones del sector, hay más de 40 GW de capacidad renovable en espera de autorización para conexión entre las redes de distribución y de transporte. 

Esta situación ha llevado a una falta de señales claras para la inversión, sumado a un marco regulatorio que todavía no ha resuelto de manera ágil los concursos de capacidad en los nudos eléctricos.

Desde el sector señalan que el desarrollo de la demanda es clave para dar salida a la sobreoferta de generación renovable

Sin embargo, aún hay trabas para la electrificación industrial y la expansión de sectores como la movilidad eléctrica, los centros de datos y el hidrógeno verde.

“Si no se liberan los puntos de conexión, no podremos avanzar con nuevos proyectos viables”, advierten fuentes del sector, resaltando que la administración pública debería priorizar este punto en su agenda de transición energética.

El sector renovable en España se enfrenta a un cambio de paradigma. Luego de años de reducción de costos, el CAPEX en solar y eólica ha alcanzado su límite de disminución y ahora muestra señales de encarecimiento.

Con precios de PPA a la baja, costos en alza y barreras para la conexión a la red, los inversores y desarrolladores deberán recalibrar sus estrategias para mantener la rentabilidad de los proyectos. 

En este nuevo escenario, la estabilidad regulatoria, la gestión eficiente de costos y la diversificación de fuentes de ingresos serán factores clave para sostener el crecimiento del sector renovable en España.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn