Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

Europe
marzo 14, 2025

Piden reformar el mercado para estabilizar costos y facilitar el financiamiento de proyectos renovables

Durante el Strategic Energy Forum, Ingenostrum llamó a una reforma en la formación de precios de la energía, destacando que la volatilidad actual genera incertidumbre y dificulta la firma de PPA.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

marzo 14, 2025
Piden reformar el mercado para estabilizar costos y facilitar el financiamiento de proyectos renovables

El crecimiento de las energías renovables en España y Europa ha venido acompañado de un desafío estructural: la falta de un sistema de precios predecible que permita a los desarrolladores garantizar retornos estables en el tiempo. 

La alta volatilidad registrada en los últimos años ha generado una fuerte incertidumbre en el sector, afectando tanto a productores como a consumidores industriales.

Este tema se debatió en el marco del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum, un evento virtual que se llevó a cabo el martes 18 (eMobility Leaders) y miércoles 19 de febrero (Energy Leaders), reuniendo a las principales empresas del sector de la energía y la movilidad eléctrica para debatir sobre los desafíos y oportunidades del futuro.

Durante el panel de referentes del financiamiento de almacenamiento y renovables, expertos del sector coincidieron en la necesidad de una reforma en la estructura del mercado eléctrico para estabilizar los costos y brindar mayor seguridad a inversores y entidades financieras. 

growatt

Óscar Martín, CFO de Ingenostrum, advirtió que esta situación impide a los desarrolladores e inversores planificar a largo plazo, lo que frena la firma de contratos de compraventa de energía y dificulta el acceso a financiamiento.

“Seguimos a la espera de una reforma en la formación de precios que el actual Gobierno dejó entrever después de la alta volatilidad que se experimentó en el mercado durante los años 2022 y 2023”, señaló.

Asimismo, explicó que los constantes cambios en los precios afectan la estructura de costos de los proyectos renovables, generando incertidumbre tanto para productores como para compradores. 

En este contexto, la ausencia de un marco predecible limita la viabilidad de los contratos PPA, una herramienta clave para garantizar la estabilidad financiera de las inversiones en energías limpias.

Para Martín, esto no solo afecta a los productores, sino que también impacta en los compradores de energía, quienes buscan asegurar precios competitivos en el largo plazo. 

La falta de mecanismos de estabilización obliga a muchas empresas a postergar la firma de acuerdos, lo que ralentiza el desarrollo de nuevos parques solares y eólicos.

“El sector requiere urgentemente un marco de precios claro que brinde previsibilidad y confianza a los actores involucrados”, afirmó.

Desde Ingenostrum consideran que la implementación de un mercado de capacidad podría ser una de las soluciones clave para reducir la volatilidad de los precios y ofrecer incentivos a los proyectos de almacenamiento energético. 

En este sentido, la empresa apuesta por mayores inversiones en baterías y tecnologías de respaldo, que permitan gestionar mejor la intermitencia de las renovables y evitar fluctuaciones extremas en los precios del mercado.

“El almacenamiento tiene que acabar de implantarse más, no tanto en Europa, pero sí en España”, destacó Martín, haciendo énfasis en que la falta de incentivos adecuados ha retrasado su desarrollo en el país.

Un nuevo modelo de negocio para Ingenostrum

Más allá del debate sobre la regulación del mercado, Ingenostrum avanza en su transformación hacia un modelo de Independent Power Producer (IPP)

La compañía, que históricamente se ha dedicado al desarrollo de proyectos, busca ahora gestionar sus propios activos de generación renovable, asegurando estabilidad a largo plazo en un entorno cada vez más competitivo.

Uno de los focos estratégicos en esta transición es la integración de centros de datos con generación renovable, un segmento en crecimiento debido al aumento del consumo energético en la era digital. 

Esta combinación permite a las empresas tecnológicas asegurar un suministro eléctrico estable y limpio, mientras que los generadores diversifican su cartera con contratos de suministro a largo plazo.

El evento organizado por Strategic Energy Europe dejó en claro que el sector de las renovables se encuentra en un punto de inflexión. La necesidad de una reforma en la formación de precios, el impulso al almacenamiento y la creación de un mercado de capacidad serán claves para garantizar la estabilidad del sector y su crecimiento sostenido en los próximos años.

Esta doble jornada fue la primera de este año organizada por Strategic Energy Corp, empresa que hace parte de Future Energy Summit (FES), líder en la producción de encuentros sobre energías renovables de hispanoamérica, donde las principales empresas del sector a nivel global y regional participan de los foros que privilegian el debate y el networking para el avance hacia una transición energética.

Cabe destacar que el 24 de junio, en el Colegio Caminos (Auditorio Betancourt, C. de Almagro, 42, Chamberí) de Madrid, se desarrollará la tercera edición de FES Iberia 2025 (reviva la edición anterior), donde participan empresas como Iberdrola, Nextracker, Engie, Grenergy, Statkraft, Acciona Energía, Red Eléctrica, EDP Renewables, además de destacados representantes de las Comunidades Autónomas y de Latinoamérica, donde se debaten temas clave como la energía solar y eólica, el almacenamiento, el hidrógeno verde, la generación distribuida, los PPAs, las licitaciones y nuevos proyectos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn