Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

mayo 2, 2024

Ribera destaca los precios de la energía de España y señala los próximos desafíos regulatorios

La ministra, Teresa Ribera, realizó una comparecencia en la que señaló los principales hitos de su legislatura y marcó las claves en las que hace falta seguir trabajando como el impulso del almacenamiento, mecanismo de capacidad y la transformación de las redes de transporte de energía eléctrica. Además, aseguró que los precios son un 30% más baratos que los de la UE y benefician a los consumidores domésticos e industriales.
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

mayo 2, 2024
Ribera

Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, hizo una comparecencia el pasado martes en la Comisión de Transición Ecológica del Senado para exponer las líneas de su departamento, señalando las claves de su gestión y los aspectos en los que hace falta seguir trabajando, ya que fue ratificada como candidata del PSOE para el Parlamento Europeo.

Durante la comparecencia la ministra analizó la situación actual de los precios de energía bajos y aseguró que es importante para los consumidores domésticos e industriales, pero que a la vez es necesario que sean asequibles para permitir las inversiones. Además, señaló que esta tendencia permitió la agilización de la reforma del mercado eléctrico.

“La presencia de un volumen más importante de electricidad de energía renovable se ha trasladado a los precios, en lo que llevamos del año España ha arrojado los precios más bajos del mercado eléctrico de la UE, con una diferencia mínima del 30% con respecto al resto de los estados miembros. Me gustaría destacar que esto es importante para los consumidores domésticos e industriales, debemos pensar cuál es el mejor destino de esta gran ventaja que puede proporcionar un sistema eléctrico renovable”, aseguró Ribera.

“Pero también debemos tener claro que es capital que los precios sean asequibles pero que permitan recuperar la inversión, que sigan atrayendo la inversión y que no nos generen un agotamiento de esa voluntad de transformación del sistema eléctrico por consecuencia del desajuste entre costes inversión inicial y precios del mercado”, agregó.

growatt

Cabe recordar que hace unas semanas el gobierno desarrolló la reforma del mercado eléctrico, bajo ese marco la  ministra aseguró que la tendencia de precios bajos agilizó el proceso.

“Este ha sido uno de sus motivos más importante que ha permitido aprobar una reforma del mercado eléctrico en muy poco tiempo,  porque en realidad la distorsión con elevada volatilidad y precios al alza como consecuencia del incremento disparado del precio del gas parecía desafío a corto plazo”, señaló.

“Pero todos sabemos que la introducción paulatina de un volumen mayor de energías renovables al sistema, la manera en la que se determinan los precios podría llevar a generar una situación preocupante en la medida en que los costes operativos de renovables no permitieran marcar señal de precios que diera estabilidad a las inversiones”, agregó.

Próximos desafíos

Ribera detalló los próximos desafíos para poder avanzar en el proceso de transición ecológica, entre ellos destacó a las subastas renovables y aseguró que están trabajando en mejorar el diseño de las próximas subastas para “ garantizar mejor adecuación de requerimientos locales, no solo desde el punto de vista paisajístico y ambiental, sino también desde el social y económico para comunidades locales”.

Cabe recordar que en el mes de abril realizaron consulta pública para el diseño de las próximas subastas y prevén que hasta el 30% de los criterios que se apliquen sean relativos a cuestiones de sostenibilidad ambiental, resiliencia y desarrollo socioeconómico local.

Por otro lado, Ribera señaló que es imprescindible seguir trabajando en un escenario de crecimiento cada vez más importante de la energía renovable intermitente para poder aprovechar la generación y tener capacidad de reacción cuando se genera más a través del almacenamiento.

“No se trata solo de contar con mercados de energía, sino con mercados de disponibilidad, mecanismos de capacidad, un nuevo marco para la flexibilidad y el impulso para el almacenamiento forman parte de algunas de las cuestiones que en ocasiones requieren una regulación específica y en otras veremos que irán creciendo en este 2024 y 2025”, enfatizó.

Además, aseguró que se deben seguir trabajando en algunos aspectos regulatorios para poder garantizar el cumplimiento del PNIEC, el cual prevén aprobar definitivamente antes del verano.

“Esto nos requiere completar el marco regulatorio en algunos aspectos que siguen siendo importantes, como activar energía eólica marina, tras la aprobación de los POEM con un desarrollo normativo inmediatamente anterior a la eventual convocatoria de subastas en estos espacios. Garantizar una regulación que nos permita el desarrollo de esta tecnología”, detalló.

“También disponer de infraestructura de red a la altura de la transformación que estamos afrontando en este momento, cómo conectamos puntos más numerosos de aprovisionamiento de volcado de generación eléctrica en la red y simultáneamente cada vez más también un sentido bidireccional que nos obliga a tener una red vallada, potente robusta en el que la geografía nacional se traslada a un mapa de redes de transporte de la electricidad diferente al tradicional y que requiere una mayor interconexión con vecinos”, agregó.

Bajo ese marco señaló que recientemente aprobaron una modificación del plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica en el horizonte 2026, la cual incluye 73 actuaciones con inversión de casi 500 millones de euros. La ministra aseguró que “todo esto se debe completar con las medidas que nos permitan garantizar un despegue del almacenamiento, de la gestión de la demanda y de mercados de capacidad, así como el bombeo”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn