Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

noviembre 19, 2024

Saitec Offshore Technologies se consolida con soluciones flotantes y proyectos precomerciales

Con un fuerte interés en participar en las próximas subastas en Iberia, Saitec Offshore Technologies impulsa la eólica marina flotante en la región mediante proyectos clave como DemoSATH, GEROA y Medfloat. La empresa destaca el valor de estas iniciativas para reducir costos y fomentar la transición energética en alta mar.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

noviembre 19, 2024
Saitec Offshore Technologies se consolida con soluciones flotantes y proyectos precomerciales

Saitec Offshore Technologies reafirma su compromiso con el desarrollo de la eólica marina flotante en Iberia, enfocándose en las próximas subastas de España y Portugal como un pilar fundamental para expandir sus operaciones en la región. 

Desde la empresa señalan que su participación en estas subastas no solo fortalecerá su posición en el mercado, sino que también es clave para consolidar el sector en Iberia y sentar las bases de un crecimiento sostenido en la energía renovable marina. 

“Tenemos la intención de participar en las subastas en ambos países y por ello estamos trabajando en la formación de un consorcio con capacidad económica y técnica”, destaca David Carrascosa, Director de Operaciones.

En diálogo con Energía Estratégica España, el ejecutivo indica que en España, se están logrando avances destacados, impulsados por varios proyectos piloto y desarrollos tecnológicos que buscan reducir tanto los costos de inversión (CAPEX) como los operativos (OPEX). 

growatt

“Un dato relevante es que, de las 51 soluciones tecnológicas flotantes identificadas a nivel global a finales de 2022, 15 están siendo desarrolladas o lideradas por agentes españoles, según señaló recientemente Juan Ramón Ayuso, jefe del Departamento de Eólica y Energías del Mar del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), lo que demuestra el desarrollo tecnológico y la búsqueda de mejora en estas plataformas tanto tecnológica como económicamente”, comparte. 

Desafíos ibéricos

En Iberia hay mucho camino por recorrer en la eólica offshore, pero los gobiernos manifiestan su apoyo y demuestran interés y compromiso en el sector, con ambiciosos objetivos (3 GW en España y 10 GW en Portugal hacia 2030). 

Ambos cuentan con proyectos demostradores en marcha de la compañía (DemoSATH en el caso de España y WindFloat Atlantic en Portugal), pero, según afirman: “Todavía es necesario tener claro cuáles van a ser los marcos regulatorios incluyendo los procesos de obtención de permisos, apoyo a los ingresos y requisitos de infraestructura”.  

En el caso de Europa, para Saitec todavía queda un gran camino por recorrer con el objetivo definido como prioridad de situarse próximos a Noruega o Inglaterra, regiones que se encuentran en este momento liderando la eólica marina flotante.

“Nuestras ambiciones son globales y nos encontramos activos en la mayoría de mercados que están promoviendo esta tecnología: Francia, Inglaterra, Irlanda, Noruega, US, Chinca, Corea del Sur, Japón, Australia, India etc”, concluye Carrascosa. 

El objetivo de Saitec es la comercialización de la tecnología SATH y la búsqueda de partners locales que garanticen la capacidad de fabricación de plataformas de forma competitiva. 

Proyectos en marcha

Saitec Offshore Technologies lidera el desarrollo de proyectos de eólica marina flotante en Iberia, con iniciativas pioneras como DemoSATH, Medfloat y GEROA que destacan en la región. 

El primero es una plataforma flotante de hormigón, ha sido implementada en entornos marinos reales para probar su eficiencia, optimizar el diseño y reducir costos. 

Esta ha recibido la certificación final de Bureau Veritas, que garantiza su seguridad, integridad estructural y viabilidad operativa, consolidando así a Saitec como líder en soluciones rentables para el sector eólico marino.

Además de DemoSATH, los proyectos precomerciales Medfloat y GEROA, con una capacidad de 50 MW cada uno, están sirviendo como banco de pruebas clave para el despliegue de parques a gran escala en el futuro. Estos no requieren subastas, lo que permite una ejecución ágil y rápida. 

En paralelo, la compañía continúa expandiendo su infraestructura en Iberia, con el desarrollo de una planta de fabricación de plataformas en el Puerto de A Coruña que abastecerá al mercado europeo. 

Asimismo, incorpora tecnologías avanzadas de digitalización y monitoreo remoto que optimizan el mantenimiento de estas plataformas, reduciendo los costos operativos y aumentando la eficiencia en alta mar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn