El mercado de renovables se expande constantemente con la incorporación de nuevos proyectos eólicos y fotovoltaicos al sistema. Actualmente hay más de 51 GW en proceso de tramitación ambiental avanzando hacia el ready to build, según un análisis realizado por Energía Estratégica España.
Sin embargo, las empresas no siempre reciben luz verde para el desarrollo de sus proyectos. En las últimas 24 horas 521,7 MW provenientes de diez emprendimientos renovables fueron desestimados.
En este caso Forestalia y Capital Energy son las compañías detrás de estos proyectos.
Forestalia recibió la desestimación de la autorización administrativa previa (AAP) de 280,7 MW de siete proyectos. Del total 220 MW son eólicos y solo 60,7 MW fotovoltaicos.
Se trata de los proyectos eólicos Eneas (33 MW), Escila (49,5 MW), Estentor (49,5 MW), Levana (38,5 MW) y Libitina (49,5 MW) para instalar en la Comunidad Autónoma de Aragón. Los mismos habían recibido la declaración de impacto ambiental (DIA) positiva en enero del corriente año.
Cabe recordar que Forestalia lidera el podio de las empresas con proyectos en tramitación ambiental, ya que tiene 9187,4 MW provenientes de 220 emprendimientos.
Por su parte, Capital Energy recibió la desestimación de 241 MW eólicos de tres proyectos, a los cuales no se les autorizó la AAP.
Se trata de los parques eólicos Cima de Vila de 54 MW, A Boibela de 72 MW y Lucecú de 115 MW para instalar en la Comunidad Autónoma de Galicia.
En relación a la cantidad de proyectos en tramitación ambiental, Capital Energy se ubica en segundo puesto del ranking de empresas con 37 parques que suman 3197 MW renovables, de los cuales 1756,3 MW son eólicos y 1441,4 MW son fotovoltaicos.
Proyectos en avance
A pesar de los proyectos desestimados, 27,4 MW renovables recibieron luz verde para avanzar en su proceso de tramitación ambiental.
Se trata de tres proyectos solares fotovoltaicos y uno de almacenamiento de baterías con 9,5 MW de capacidad.
El primero llamado “Marchamalo I” de 5,7, promovido por Solarpack, recibió la declaración de utilidad pública de instalación, el último paso del proceso. El mismo se instalará en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, precisamente en Marchamalo (Guadalajara).
Naturgy recibió la autorización administrativa y declaración de utilidad pública para la planta solar fotovoltaica Guía de Isora de 4,2 MW para las Islas Canarias.
Y por último, Disa Renovables obtuvo la autorización administrativa y declaración de utilidad pública para dos proyectos: la planta fotovoltaica Icor II de 8 MW y un sistema de almacenamiento Bess Icor II con capacidad de 9,5 MW para la isla de Tenerife en Canarias.
0 comentarios