Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

Europe
marzo 11, 2025

Revolución solar de Growatt: IA y almacenamiento predictivo para optimizar el consumo

En el evento Storage and Renewable Leadership Forum, organizado por Strategic Energy Corp, Alejandro Pintado, Gerente de Marketing de Producto de la compañía, destacó la importancia del almacenamiento predictivo y la integración de IA en la optimización del consumo energético. Además, presentó soluciones innovadoras como Growhome, un ecosistema energético inteligente, y los sistemas de almacenamiento para balcones, que buscan democratizar el acceso a la energía solar.
By Lucia Colaluce

By Lucia Colaluce

marzo 11, 2025
solar

El almacenamiento energético y la optimización de la energía solar están experimentando una transformación sin precedentes. Alejandro Pintado, Gerente de Marketing de Producto en Growatt, destacó en el evento Storage and Renewable Leadership Forum, organizado por Strategic Energy Corp, la creciente importancia de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data en la gestión energética.

“Tenemos sistemas de almacenamiento desde los 2.5 kWh hasta los 2 MWh”, señala Pintado, quien subraya el esfuerzo de la compañía en innovación. Growatt invierte el 5% de su revenue en I+D, lo que se traduce en un equipo de más de 1,000 ingenieros en China y 180 patentes registradas.

El  primer evento del año organizado por Strategic Energy Corp  fue una sesión virtual de dos partes, coorganizada con Mobility Portal Europe Strategic Energy Europe. Strategic Energy Corp se asoció con  Future Energy Summit (FES) para organizar este evento, ya que FES es la plataforma líder para debates sobre energía renovable en los países de habla hispana.

Cabe destacar que el próximo 24 de junio tendrá lugar en el Colegio Caminos (Auditorio Betancourt, C. de Almagro, 42, Chamberí) de Madrid la  tercera edición de FES Iberia 2025 (revive la edición anterior aquí). En el encuentro participarán empresas como Iberdrola, Nextracker, Engie, Grenergy, Statkraft, Acciona Energía, Red Eléctrica y EDP Renovables, junto a representantes destacados de los gobiernos regionales de España y de América Latina. Entre los temas de debate clave se incluirán  la energía solar y eólica, el almacenamiento de energía, el hidrógeno verde, la generación 

growatt

Inteligencia artificial y almacenamiento: el nuevo estándar de la energía solar

El crecimiento del almacenamiento energético está redefiniendo la viabilidad de la energía solar. La empresa invierte el 5% de su revenue en I+D, con un equipo de más de 1,000 ingenieros en China y 180 patentes registradas.

Uno de los desarrollos más innovadores es el sistema Growhome, que integra IA, IoT y Big Data en la gestión energética. “Nuestra meta es crear un ecosistema energético que interconecte paneles solares, inversores, cargadores de vehículos eléctricos y sistemas de climatización en un solo sistema inteligente”, señala Pintado.

La tecnología permite que el sistema prevea los niveles de radiación solar y optimice el almacenamiento energético en función del consumo estimado. “Si un día habrá baja radiación solar, la IA ajusta automáticamente la carga de la batería para maximizar la capacidad y garantizar un suministro estable”, explica.

Crecimiento del almacenamiento energético en el mercado europeo

El almacenamiento de energía es un componente esencial para la estabilidad de la red y el crecimiento de la fotovoltaica en Europa. Growatt está apostando por la versatilidad de sus productos, haciendo que sean compatibles con baterías de otros fabricantes y con protocolos abiertos para facilitar la integración con sistemas de terceros.

“La flexibilidad y la capacidad de integración de nuestras soluciones permiten mejorar la estabilidad de la red y acelerar la transición energética”, asegura Pintado.

Además, el mercado europeo está experimentando un crecimiento notable en almacenamiento. Francia, por ejemplo, tiene una meta de 44 GW de capacidad fotovoltaica para 2028, mientras que países como Países Bajos, Rumanía, Lituania, Polonia y Hungría han registrado más de 1 GW de capacidad solar instalada en un solo año.

Almacenamiento solar accesible: una solución para todos los consumidores

Una de las barreras para la adopción de la energía solar es la falta de espacio o presupuesto para instalaciones tradicionales. Para resolver este problema, Growatt ha desarrollado soluciones de almacenamiento para balcones, una alternativa innovadora para viviendas urbanas.

“Hemos lanzado baterías NOA, con capacidad de hasta 8 kWh, diseñadas específicamente para almacenamiento en balcones”, indica Pintado. Estas soluciones ya están en funcionamiento en Alemania y están comenzando a implementarse en España.

Este modelo permite a los usuarios aprovechar la energía solar sin necesidad de una instalación de gran escala. “Queremos que más personas puedan acceder a la energía solar, sin importar las limitaciones estructurales de su vivienda”, enfatiza Pintado.

El futuro del almacenamiento: innovación, regulación e incentivos

El mercado del almacenamiento en Europa aún enfrenta desafíos clave, especialmente en términos regulatorios y de incentivos financieros. “Necesitamos estabilidad en el marco normativo y mecanismos de capacidad que incentiven la inversión en almacenamiento”, advierte Pintado.

Growatt está apostando por el desarrollo de soluciones cada vez más eficientes y accesibles, con el objetivo de hacer que la energía solar sea una opción viable para más consumidores y empresas.

“Nuestra misión es que más personas puedan acceder a la energía solar de forma sencilla, eficiente y asequible”, concluye Pintado.

El futuro de la energía solar pasa por la integración de inteligencia artificial, almacenamiento inteligente y accesibilidad energética. Empresas como Growatt están impulsando esta transformación, desarrollando soluciones que optimizan el consumo, reducen costos y facilitan el acceso a la energía renovable.

Con una creciente demanda en Europa y el respaldo de nuevas regulaciones e incentivos, el almacenamiento energético se perfila como el pilar clave de la transición energética global.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn