VISÍTANOS en LATINOAMERICA
Eólica marina España 2023 subasta
noviembre 17, 2023
Procesos clave antes de fin de año. La primera subasta eólica marina de España se ejecutaría en la primera mitad del 2024
Sergio Fernández Munguía destaca la posible subasta en la primera mitad de 2024 en Canarias, anticipando un enfoque integral del gobierno al adjudicar espacio marítimo, conexión a la red y régimen económico en un solo paso.

En el segundo Foro Eólico Marino organizado por la Asociación Empresarial Eólica, la Secretaria de Energía, Sara Aagesen aseguró que el marco normativo para la tecnología eólica marina iniciará el período informativo y de consultas antes de fin de año. 

Esta noticia movilizó al sector que está ansioso tras años de retrasos en novedades que den pie al desarrollo del nuevo mercado. 

En este sentido, Sergio Fernández Munguía, Ingeniero en el sector eólico y autor de Windletter, destaca que será interesante ver de qué manera el Gobierno establezca las bases de una subasta que pretende adjudicar de una vez el espacio marítimo, el punto de conexión a la red y el régimen económico. 

“Esto último quedará pendiente de conocer si se establecerá con contratos por diferencias (CfD), con tarifas o similar. Pero creo que tiene mucho sentido hacerlo en un solo paso para acelerar los procesos”, menciona el asesor, en diálogo con Energía Estratégica España

growatt

Asimismo, sostiene que crece el rumor entre los empresarios que esta primera subasta se dará en la primera mitad del 2024 y será en Canarias.

Esto cobra sentido a nivel de coste, ya que producir electricidad es más caro en las islas, así que un parque eólico offshore sería más fácilmente justificable que en la península, tal como lo comenta en su publicación del Windletter.

“Cuanto antes se pueda celebrar, pues más fácil será llegar, aunque sea parcialmente, al objetivo de 3 GW para el final de la década”, indica Fernández. 

Respecto a la demora en las definiciones, lo atribuye a factores como el adelanto electoral y el cambio de gobierno en España, junto con trámites burocráticos que, en su opinión, han ralentizado algunos procesos. 

Por ello, el autor del Windletter enfatiza: “La fase de promoción y permisos a menudo se extiende durante varios años, por lo que un enfoque regulatorio eficiente debe estar enfocado en acelerar la implementación de proyectos para sumar GW al final de la década”. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Síguenos
en nuestras redes

Suscríbase a nuestro Newsletter

Mantenemos sus datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lea nuestra política de privacidad para más información.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors