Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

junio 4, 2024

SumSol financia la integración de baterías en sistemas fotovoltaicos en España

La compañía detectó una necesidad de inversores híbridos para la instalación de baterías y ofrece descuentos exclusivos para los clientes que tengan equipos del 2018 o posteriores.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

junio 4, 2024
SumSol financia la integración de baterías en sistemas fotovoltaicos en España

SumSol se ocupa de la distribución de tecnología fotovoltaica, ha presentado una innovadora iniciativa para incentivar la incorporación de baterías en las instalaciones solares, dirigida a los instaladores del sector. 

Antonio Antón, director general de la firma, expone que el Plan Renove surge de la demanda de los instaladores, quienes indicaron que sus clientes desean incluir almacenamiento en sus instalaciones fotovoltaicas pero se enfrentan a la limitación de inversores no híbridos, lo que implica una doble inversión a corto plazo: en el inversor y la batería.

En diálogo con Energía Estratégica España, el ejecutivo comenta que para abordar este problema, SumSol ofrece recomprar cualquier inversor fabricado después de 2018 y proporcionar un descuento para la adquisición de nuevos inversores híbridos, baterías y módulos de potencia de Huawei. 

“Esta iniciativa permite a los instaladores acceder a soluciones avanzadas a un costo reducido, facilitando la integración de almacenamiento energético en los sistemas existentes y optimizando el uso del kWh durante las horas de mayor producción solar”, describe Antón.

growatt

SumSol se especializa en la distribución de componentes fotovoltaicos, colaborando con marcas de prestigio como Huawei, SAJ, Ingeteam, Cegasa, Enphase, Victron, Aiko, Grundfos, LONGi, Van der Valk y Sunfer. 

La empresa ofrece un servicio integral a los instaladores, que abarca desde el diseño del proyecto hasta su implementación. En 2023, distribuyó más de 300 MW de material fotovoltaico y en los próximos cinco años planea expandirse a todas las comunidades autónomas españolas y abrir delegaciones en Reino Unido y Francia.

Frenos detectados en la transición energética

Según Antón, uno de los principales retos que enfrenta el sector fotovoltaico en España es la normativa relacionada con la instalación de baterías a gran escala. 

“La promoción del almacenamiento energético permitiría no solo una amortización más rápida y mayor rentabilidad para los propietarios, sino también una mayor estabilidad de la red eléctrica”, indica el directivo y subraya que “la falta de políticas claras y favorables hacia el almacenamiento energético está ralentizando el desarrollo de las energías renovables en el país”.

En este sentido, considera que para alcanzar los objetivos del PNIEC hacia 2030 dependerá en gran medida de la implementación de incentivos y ayudas directas que fomenten el almacenamiento energético y la electrificación de la demanda.

Y es en este sentido que SumSol continúa trabajando para facilitar la adopción de tecnologías avanzadas en el sector fotovoltaico, promoviendo soluciones que no solo beneficien a los instaladores y usuarios, sino que también contribuyan al desarrollo sostenible del sistema energético español.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn