VISÍTANOS en LATINOAMERICA
Las razones por las que la UE excluye el tramo del ducto de hidrógeno de Galicia del H2Med
diciembre 11, 2023
Análisis. Las razones por las que la UE excluye a Galicia del mega proyecto de hidrógeno H2Med
En entrevista con Energía Estratégica España, desde el MITECO y la Asociación Gallega del Hidrógeno comparten su perspectiva de la decisión y los detalles de cómo se seguirá trabajando en la región.

Solo un tramo de toda la red propuesta en el proyecto del H2Med ha sido desestimada por la Comisión Europea y es el que corresponde a la región gallega: Guitiriz-Zamora, por el cual, el mega proyecto As Pontes tenía previsto exportar su producción de hidrógeno. 

Tal como afirmaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) a Energía Estratégica España, la decisión de la CE se justifica porque “carece de carácter transfronterizo justificado”

Esto significa que, a su parecer, la demanda local acaparará la producción (principalmente del proyecto en As Pontes, también presentado sin éxito a PCI), por lo que no será necesaria la conexión.

Asimismo, desde el Ministerio sostienen que el cambio de titularidad del proyecto y el hecho de que se presentó inicialmente como un ramal separado del H2MEd, “no fue la mejor estrategia”.

growatt

Sin embargo, concluyeron: “Está a punto de cerrarse el paquete de hidrógeno y gas en Bruselas en el que se regula cómo debe ser la planificación de las futuras redes de hidrógeno y nosotros seguiremos lo establecido en el paquete”.

Por su parte, Mayte Gutiérrez Rosselló, Gerente General de la Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2), afirma en entrevista con Energía Estratégica España que esta decisión “podría suponer el retraso e incluso la paralización de proyectos de hidrógeno que hay en marcha en la comunidad”. 

¿Por qué la CE excluyó de los Proyectos de Interés Común la conexión gallega con el H2Med? 

Desconocemos los motivos por los que Bruselas excluyó de los Proyectos de Interés Común el tramo Guitiriz-Zamora.

La verdad es que nos sorprende que quede fuera del H2Med la conexión con una de las comunidades con mayor potencial en producción de hidrógeno verde. 

Contamos con recurso hídrico, capacidad de energías renovables y los puertos necesarios para el transporte de este vector energético. 

Galicia es una comunidad excepcional y con un potencial indiscutible en producción de hidrógeno verde, por lo que genera cierto desconcierto que se traslade la distribución, y por ende la producción de este vector energético a zonas de España mucho más secas.

¿Qué implicancias tiene? 

Podría suponer el retraso e incluso la paralización de algunos de los más de 20 proyectos de hidrógeno que hay en marcha en la comunidad. 

Al quedarnos sin una vía para conseguir fondos comunitarios, que contribuyan a su ejecución, se podría paralizar el ritmo de inversión, además de dejar aislada energéticamente a Galicia

No sólo puede perjudicar al desarrollo del sector, sino también a la descarbonización económica de la comunidad autónoma.

¿Qué otros caminos hay? 

Pues todavía se están estudiando las diferentes alternativas. Por ahora, Enagás ha anunciado que volverá a presentarlo a la próxima convocatoria de finales de 2024. 

A pesar de ello, confiamos en que, en los primeros meses del año, haya algún avance al respecto, y se encuentren otras vías de financiamiento.

¿Hay un plan estratégico para impulsarlo?

Hay un compromiso firme de Enagás con la Xunta de Galicia de impulsar su ejecución, tal y como se anunció públicamente en marzo de 2023. 

Por nuestra parte, tenemos la convicción de que se cumplirá el acuerdo. Además, desde la AGH2 nos ponemos a disposición de las partes implicadas para contribuir a ello, de la manera en que consideren oportuna. 

El hidroducto requiere un compromiso máximo y creemos que, en eso, hay consenso absoluto. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *