Esta semana, la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunitat Valenciana ha publicado un informe trimestral (Ver completo aquí) sobre la actualidad del autoconsumo en la región.
En dicho documento se destaca que la Comunidad pasó de 44.321 instalaciones de autoconsumo a finales del 2022, a alcanzar ya las 55.519 en el mes de marzo de este año, lo que significa un aumento del 19,86%.
Analizando las instalaciones por su rango de potencia, el informe señala que de los 55.519 puntos de autoconsumo que hay en Valencia, 38.243 se encuentran por debajo de los 5 kW. Mientras qué, los más escasos son los de más de 1 MW de capacidad, de los cuales hay 48.
Asimismo, dividiendo estos puntos por sus provincias, Valencia aparece a la cabeza con 25.430 instalaciones individuales y 132 colectivas. Por su parte, Alicante posee 24.596 individuales y 80 colectivas, y finalmente, Castellón tiene 5.242 y 42 respectivamente.
Asimismo, de acuerdo al informe también tuvieron un crecimiento similar los consumidores asociados a estas instalaciones, que pasaron de 47.103 en diciembre del 2022, a 56.734 en marzo del 2023.
Otro dato que destaca el informe es que desde finales de 2019, este primer trimestre del 2023 es el segundo con mayor ritmo de instalación de autoconsumo en la Comunidad, con 9.265. Solo superado el último del 2022, que registró 10.987.
Por el lado de la potencia, el documento indica que en Valencia se han alcanzado los 715.579,97 kW en autoconsumo, de los cuales 582.433,1 kW provienen de renovables y 113.146,9 kW de cogeneración.
Separando esta capacidad por su tecnología, la fotovoltaica se encuentra como la más utilizada con 580.906,46 kW, es decir, un 81,18% del total.
Por su parte, también aparecen entre las energías renovables la hidroeléctrica, con 106,60 kW (0,01%), y también el biogás, con 1.420 kW (0.,20%).
Así también, el informe explica que la fotovoltaica producida está compuesta por unos 575.808,76 kW de autoconsumo individual, y 5.097,71 kW del colectivo.
Por el lado de las provincias, Valencia es donde más potencia se encuentra acumulada, con 257.725,15 kW del total. Por su parte, Alicante se encuentra en los 216.509,90 kW y Castellón en los 106.167,41 kW.
0 comentarios