Nuestras iniciativas
VISITA NUESTROS PORTALES EXCLUSIVOS

“Si no te posicionas otros lo harán”

No se encontró el campo "country".

marzo 18, 2024

Youwind disminuye el tiempo de ingeniería y estudio financiero en un 80% para parques eólicos marinos

Así lo aseguró Anna Rivera, directora ejecutiva y fundadora de la compañía, quien destacó que la herramienta permite hacer un análisis completo de las condiciones técnicas y económicas en pocos minutos. Además, analizó el panorama de la eólica offshore en Europa y apuntó a la necesidad de que se lleve a cabo la subasta española para incentivar al sector.
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

marzo 18, 2024
Youwind

La energía eólica marina estuvo en debate en el país durante los últimos días ya que se lanzó a consulta pública el Real Decreto para la regulación en la producción de electricidad en instalaciones marinas, paso clave para que pueda lanzarse la primera subasta, esperada por el sector para finales de este año.

De acuerdo a los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), se debe alcanzar los 3 GW eólicos marinos al 2030. Bajo ese marco, Youwind Renewables ofrece una solución que combina datos, ingeniería y finanzas para optimizar el desarrollo de este tipo de proyectos en sus fases iniciales.

La herramienta integra indicadores técnicos, financieros y de ingeniería para evaluar la viabilidad de los proyectos eólicos offshore. La misma garantiza una disminución del tiempo de ingeniería y de estudio financiero hasta en un 80%, aseguró Anna Rivera, directora ejecutiva de Youwind, en diálogo con Energía Estratégica España, e indicó que con esta tecnología se puede obtener un estudio de proyecto en cuestión de horas.

“Con nuestras aplicaciones contestamos preguntas claves como cuál es la localización indicada para un parque, cuál es la mejor configuración, cómo colocar los elementos para obtener mayor producción eléctrica. Vamos uniendo los diferentes componentes de nuestras librerías y la de los usuarios para dar respuesta, y obtener las mejores configuraciones tanto a nivel técnico como financiero”, detalló Rivera.

growatt

“Las secuencias de instalación en eólica marina tienen costes muy altos, por lo que, aunque no podamos controlar la meteorología, podemos tener estadísticas de nuestro lado para ahorrar y saber qué es lo mejor a la hora de instalar un parque”, agregó.

La solución digital cuenta con diferentes aplicaciones que hacen un estudio integral para las fases iniciales del desarrollo de los proyectos. Analiza los costos nivelados de la energía (LCOE por sus siglas en inglés),teniendo en cuenta, entre muchos otros parámetros, la batimetría, el recurso eólico, sistemas de evacuación eléctrica y puntos de conexión a tierra

“Para cualquier polígono de mar en el que el usuario esté interesado se analiza cuál es la mejor zona a nivel técnico económico y la aplicación te permite hacer el toque de realidad, es decir el estudio de limitaciones debido a actividades humanas o naturales”, precisó la ejecutiva.

 

Además, explicó que las simulaciones tardan pocos minutos, mientras que los estudios de limitaciones pueden demorar más dependiendo de la cantidad de datos disponibles proveniente de sistemas de información geográficos. “Tenemos clientes que hacen estudios de 3 GW y tardan dos minutos y medio en tener una configuración de parque con estudio de producción y pérdidas de cola”, destacó Rivera.

“Nuestros cálculos hechos en cuestión de semanas, comparado con los 8 meses de ingeniería convencional, tienen un máximo de desviación del 3%, y ahí ya hay valor añadido. Una de las cosas en la que tenemos que acelerar y acá nuestro granito de arena es que los expertos dediquen su experiencia a los proyectos que valen la pena”, agregó.

Balance y perspectivas de la compañía

La compañía tiene más de 10.000 simulaciones realizadas para más de 250 TW de potencia, y busca seguir posicionándose en el mercado en consonancia con la tendencia de crecimiento de la eólica marina.

Según aseguró Rivera, el 2023 fue un año con balance positivo para Youwind ya que han trabajado con proyectos de las empresas líderes del sector. “Fue el año en el que la industria nos dió el aprobado de que somos un producto de alta calidad y hemos entrado en cartera empresas de muy alta reputación a nivel mundial. Esto ha hecho que todos los clientes nos sigan eligiendo, y eso es un orgullo muy grande”, reveló.

Además, enfatizó en que esperan que el ritmo de la empresa siga la tendencia de crecimiento que se ve en todo el mercado eólico offshore en Europa y Estados Unidos. 

“A nivel de la compañía estamos siguiendo esta tracción. Estamos con el call effect, hay clientes que nos han hablado de que están haciendo sus trabajos, que han ganado zonas para sus proyectos y que Youwind ha sido la herramienta detrás. Eso nos llena de orgullo, entonces esa tracción se está materializando y creo que va a ser un buen año”, indicó la ejecutiva.

Sobre el mercado

En lo que respecta al mercado, Rivera analizó: “2023 fue un año de inflexión en la eólica marina ya que el mundo se puso de acuerdo en que había que estabilizar temas básicos antes de continuar con el crecimiento, y particularmente para Youwind eso fue una oportunidad ya que los desarrolladores han mirado más los costes. Garantizamos la acceleración de las fases iniciales de desarrollo, generando menores costos”.

Según indicó la representante de la empresa, el 2024 es el año con más subastas de eólica marina confirmadas a nivel mundial de la historia. “Europa y Estados Unidos son los puntales de las subastas, habrá en Países Bajos, Inglaterra y Portugal, mientras que en Dinamarca se retrasaron”, manifestó.

Con respecto a la subasta que se realizará en el mercado español, la ejecutiva aseguró que el marco normativo es el primer paso ya que brindará luz sobre el tema, y enfatizó en que desde la industria creen que se debe desarrollar durante este año para poder cumplir con los objetivos del PNIEC.

“Todavía no hay ningún parque con tecnología flotante a nivel comercial existente. Hay que hacer que una tecnología nueva tenga margen de desarrollo y consolidación. España tiene una oportunidad de que tiene una industria con una cadena de suministro muy fuerte y muchos avances en cimentaciones flotantes. Esta es una oportunidad que tiene el país para enseñar al mundo que tiene la capacidad de know how y de construcción”, enfatizó la directiva.

Es un año que después de un punto de inflexión continuamos con una buena tendencia a nivel de mercado. Creo que una vez que salga la subasta en España los tiempos serán muy ajustados y van a apremiar a aquellos que ya han estado trabajando en el país”, concluyó.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related news

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn