De acuerdo a un informe elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, se estima que los puntos de suministro de autoconsumo puedan crecer un 119% el año siguiente, pasando de los 119.394 hasta los 261.518.
La reciente normativa publicada, que aumenta hasta 2.000 metros el autoconsumo colectivo y que también permite que se pueda hacer en suelo industrial y marquesinas, fue una gran señal de apoyo al segmento.
Otro de los segmentos que busca conseguir un mayor reconocimiento en la transición energética es el de pequeños y medianos productores de la energía, integrados por los pioneros de la fotovoltaica, quienes celebran esta última normativa pero aún creen que no es suficiente.
En entrevista con Energía Estratégica España, Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de ANPIER, realiza un balance de lo que dejó este 2022, a tan solo dos días de su cierre, y reafirma la necesidad de generar subastas específicas para esta escala con condiciones específicas como un precio máximo público y con cifras “más ajustadas a los costes actuales”.
¿Qué conclusión tiene sobre este año?
Será recordado como un ejercicio sombrío. Un año marcado por la trágica agresión a Ucrania, una guerra que está tensionando los mercados energéticos europeos, disparando los precios de las energías y, con ellos, los costes de producción de bienes y servicios, lo que se ha traducido en un incremento de precios al consumidor inédito en las últimas décadas.
Nuestra organización recorrió toda España, en su Camino del Sol 2022, para recordar la tremenda injusticia que sufren los pequeños productores fotovoltaicos pioneros y promover la socialización de la generación eléctrica a través de la producción fotovoltaica en todas sus modalidades: autoconsumos, comunidades energéticas e instalaciones para venta a través de la red.
Hemos mantenido una intensa agenda institucional de reuniones con el afán de que se materialice el compromiso del Gobierno de avanzar en la mejora de la situación de los productos pioneros, que sufren salvajes recortes retroactivos.
¿Cuáles son los principales aspectos a mejorar en el segmento del autoconsumo y de la generación a pequeña escala?
El autoconsumo -con más de 2.200 MW instalados en el ejercicio– aporta algún consuelo al sector productor de base social.
La generación para venta a través de la red de distribución y transporte está quedando en manos de unos pocos operadores y las Comunidades Energéticas son, aún hoy, una incógnita, puesto que para proyectos de cierta entidad no está claro si podrán acceder.
La normativa de autoconsumos evoluciona con mucha lentitud y las gestiones técnico-administrativas son una verdadera yincana.
Es increíble que, teniendo sol, territorio, redes y ciudadanos con voluntad de implantar energía fotovoltaica, esencial para la descarbonización, nos encontremos con tantas barreras y trabas.
Aunque también es cierto que ya tenemos distancia de 2.000 metros para autoconsumos colectivos y el uso de suelo industrial para esta modalidad, es un avance significativo.
El problema más acuciante es el acceso y conexión, un nudo que habría de resolverse con urgencia porque nos dificulta la entrada de autoconsumos con potencias significativas.
¿Qué expectativas hay respecto a las comunidades energéticas?
Son muy positivas, el IDAE está realizando un gran trabajo en el despliegue de Comunidades Energéticas.
La Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) que se van a implementar para el fomento de esta modalidad de generación eléctrica se van a notar muy en positivo.
Los ayuntamientos pueden ser un vector importante en la dinamización de esta forma de producir energía localmente.
Pero no olvidemos que no se trata de instalaciones importantes en potencia, son un complemento en el camino de la electrificación de los consumos.
También es preciso que se termine de definir un marco normativo completo para estas iniciativas sociales.
Se ha planteado anteriormente la necesidad de hacer subastas exclusivas para los pequeños y medianos productores ¿Qué condiciones deberían tener estas?
Esperamos que se sucedan las convocatorias de subastas y que se realicen subastas específicas para pequeña potencia.
El contexto revela que, con una perspectiva de precios altos en el medio plazo y con unos precios de reserva demasiado ajustados, las empresas no acuden como lo hacían anteriormente.
Sin que esto vaya a condicionar los objetivos de penetración de energía renovable en el sistema, sencillamente demuestra que los proyectos esperan retornos más interesantes en el mercado o a través de acuerdos bilaterales.
A los pequeños proyectos, por costes de economías de escala, se le habría de mejorar el precio de reserva, que habría de ser conocido de antemano para evitar los inconvenientes de gestión y presentación de garantías para participar en estas subastas si dicho precio no es atractivo.
De haberse conocido el precio de reserva y mejorado algunos euros, dado que los costes de instalación se han elevado sensiblemente en este ejercicio, pensamos que hubiera tenido una aceptación mucho mayor.
¿Cuál es el análisis que realiza en cuanto a los precios del mercado energético?
En primer lugar, conviene que nos preguntemos qué escenario de precios tendríamos sin las instalaciones renovables que se instalaron en este país desde el año 2007 hasta el parón de 2012.
Sin duda los precios hubieran sido mucho más elevados para el consumidor y para la industria; es una lástima que la sociedad no conozca esta realidad.
A pesar de la penetración de las fuentes renovables, dependemos y dependeremos en el corto y en el medio plazo del gas que nos suministran países terceros.
Y nuestro sistema eléctrico articula un mecanismo que contagia los elevados precios del gas a los del suministro eléctrico.
Es difícil prever los precios para el 2023, con la información que ahora tenemos.
Pensamos que seguirán altos durante el próximo ejercicio, con picos concretos hacia arriba si asistimos a olas de frío y con picos para abajo en horas de mucho viento y horas estivales.
Pero, en general, serán altos por el método de fijación. No hay más referencia que el mercado de futuros y la perspectiva para el año que iniciamos es de precios altos, a medio plazo empiezan a bajar y si acabara el conflicto bélico la caída sería más rápida y acentuada.
¿Cómo aporta el segmento de los pequeños y medianos productores a la competitividad de la energía?
El análisis y el debate sobre el despliegue de la generación renovable en nuestro país debió ser abordado desde todas las administraciones (central, autonómicas y municipales), desde todas las competencias y perspectivas (de energía, medioambientales, de economía, de ordenación del territorio) y con las organizaciones empresariales de pymes y las asociaciones sociales.
Se trata de un sector trascendental para la economía, la competitividad, la sostenibilidad de los entornos y el bienestar social.
Anpier es la asociación que representa el modelo social de generación fotovoltaica, cuyas bondades son evidentes, tan evidentes que nos sorprende que no se esté incentivando.
Con instalaciones de menos de 5 MW obtenemos ventajas: técnicas, territoriales, medioambientales, paisajísticas, económicas y geopolíticas.
Tenemos un territorio adecuado, sol abundante con temperaturas frescas en muchas latitudes y evacuación: el triángulo mágico que sitúa a España en una posición de ventaja para la transición energética.
Estamos ante un patrimonio que debería de ser de todos los españoles, que debería de ser bien administrado desde su inicio, porque si el esquema inicial es inadecuado, el desarrollo no aportará beneficios a quienes habitan las comarcas de España, que debería ser el fin a perseguir.
¿Cuál fue el balance del Camino del Sol 2022?
Otro año más, hemos recorrido toda España, de norte a sur, de este a oeste.
Un enriquecedor recorrido por territorios con muy diferentes paisajes y con gentes diversas; pero unidas por un mismo afán: que la socialización de la energía sea una realidad y no solo una bonita fábula contada una y otra vez y cuya moraleja termina por ser “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Más allá de las palabras, la realidad se impone: las 65.000 familias productoras pioneras que iniciaron la transición ecológica y la socialización de la energía en este país, han sufrido y sufren un calvario en forma de recortes retroactivos salvajes, como “premio” a la inversión ética que les solicitó el Estado español.
A los que ahora pudieran plantearse participar del sistema eléctrico se les facilita únicamente el acceso a los autoconsumos y las comunidades energéticas, si logran superar los obstáculos normativos que acechan cada iniciativa de generación eléctrica.
En los 27 actos que hemos celebrado en nuestro Camino del Sol 2022 no hemos constatado otra cosa que desilusión y desesperanza.
A los pioneros fotovoltaicos no se le compensa ni una pequeña parte del quebranto retroactivo injusto, a pesar de que es una promesa de este Gobierno; unas compensaciones que los fondos de inversión sí logran laudo tras laudo, en los que el CIADI (Banco Mundial) impone al Estado español la obligación de compensarlos el daño sufrido a estos inversores foráneos.
Sin el esfuerzo inversor que se hizo hace una década para madurar esta tecnología -la fotovoltaica- en España y en otros países de Europa, estaríamos indefensos frente al cambio climático y cautivos de la generación fósil, contaminante y cara, en unos países con una alarmante dependencia energética del exterior.
Las 65.000 familias fotovoltaicas españolas han transformado lo que era un horizonte desolador en un presente energético de ilusión y esperanza, que alumbra un escenario sostenible y competitivo.
En este 2023 elevaremos aún más la voz del colectivo de familias que ayudó a su país y al planeta; pero fue traicionado por quienes le pidieron este trascendental esfuerzo.
0 comentarios