En 2024, la comunidad incorporó 2.670 megavatios verdes, una cifra récord, que sitúa su parque de generación renovable en 14.500 MW.

Seguí el Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum hoy y mañana a partir de las 13:00 (hora de Europa Central). Un evento virtual y gratuito donde líderes del sector debatirán sobre el futuro de la energía y la movilidad eléctrica. ¡No te lo pierdas!
El 18 y 19 de febrero, se llevará a cabo el evento virtual “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”, organizado por Strategic Energy Corp. Empresas como ChargePlanner, Hellonext, EV Charge, Be Charge, Pluginvest, Electra, Kempower Nordics, BP Pulse, Zunder, Huawei, Ignis, Jinko Solar y Black&Veatch participarán en una agenda con paneles en inglés y español. Inscripción gratuita.
La comunidad cuenta con medio centenar de proyectos de gases renovables, con una inversión asociada de 1.400 millones de euros y 3.500 empleos
El programa RenoCogen prevé 1.200 MW nuevos en cogeneración, una tecnología que alcanza eficiencias del 70% y puede respaldar a las renovables y la descarbonización. Su despliegue requerirá subastas y regulaciones favorables en 2025.
The Federal Network Agency reports that in 2024, Germany’s installed renewable energy capacity increased by nearly 20 gigawatts, reaching a total of 190 GW, a 12% growth from the previous year. Solar and wind energy played a key role in this progress.
Gran parte del sector ha destacado con optimismo el perfil técnico y la continuidad que supondrá la llegada de la actual Secretaria de Energía al cargo de Vicepresidenta tercera y Ministra. Asimismo, repasan uno a uno los pendientes que deberá enfrentar: nuclear, subastas, concursos, leyes de autoconsumo, almacenamiento, biogases, entre otras.
En el Congreso de Bioenergías, vecinos afectados expresaron sus preocupaciones por los riesgos de las mega plantas de biogás entre los 200 proyectos en tramitación. Expertos proponen instalaciones más pequeñas y soluciones tecnológicas para mitigar los efectos negativos como malos olores, tráfico y seguridad vial.
El proyecto cuenta con el apoyo de ayuntamiento, ganaderos porcinos y almazaras. Supondría una solución sostenible a la gestión de los alperujos y purines producidos en la comarca del Condado. Produciría más de 84GWh/año de biometano.
Enrique Galdos Director, Country Manager Iberia de European Energy, asegura que están desarrollando un proyecto de hidrógeno verde en Cataluña y tienen el objetivo de instalar plantas de e-metanol de 150 MW de potencia de H2 en Portugal y España debido a que entre el 60% y 70% del coste del energético es electricidad y con la energía barata será un recurso competitivo.
El gobierno de la Comunitat Valenciana impulsa este Plan de Acción para fomentar esta fuente de energía renovable a través del desarrollo de un marco legal para impulsar proyectos, estudiar instrumentos de financiación y avanzar en la promoción de I+D. La primera reunión del grupo de trabajo será en septiembre.
Energía Estratégica España revisa más de 8.000 perfiles de LinkedIn y registra la cantidad de seguidores, confirmando un ranking de referentes de empresas, asesores y funcionarios de las diferentes tecnologías de las energías renovables.
Seguí el Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum hoy y mañana a partir de las 13:00 (hora de Europa Central). Un evento virtual y gratuito donde líderes del sector debatirán sobre el futuro de la energía y la movilidad eléctrica. ¡No te lo pierdas!
El 18 y 19 de febrero, se llevará a cabo el evento virtual “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”, organizado por Strategic Energy Corp. Empresas como ChargePlanner, Hellonext, EV Charge, Be Charge, Pluginvest, Electra, Kempower Nordics, BP Pulse, Zunder, Huawei, Ignis, Jinko Solar y Black&Veatch participarán en una agenda con paneles en inglés y español. Inscripción gratuita.
El programa RenoCogen prevé 1.200 MW nuevos en cogeneración, una tecnología que alcanza eficiencias del 70% y puede respaldar a las renovables y la descarbonización. Su despliegue requerirá subastas y regulaciones favorables en 2025.
The Federal Network Agency reports that in 2024, Germany’s installed renewable energy capacity increased by nearly 20 gigawatts, reaching a total of 190 GW, a 12% growth from the previous year. Solar and wind energy played a key role in this progress.
La Agencia Federal de Redes informa que en 2024 la capacidad instalada de energías renovables en Alemania aumentó en casi 20 gigavatios, alcanzando un total de 190 GW, lo que representa un incremento del 12% respecto al año anterior. Las energías solar y eólica fueron clave en este crecimiento.
Poland is advancing towards a cleaner energy future, with a strong focus on technologies such as offshore wind, biomethane, and green hydrogen. However, regulatory and infrastructural challenges continue to dictate the pace of its energy transition, with 2025 poised to be a pivotal year in solidifying its role in Europe’s green transition.
Una de las primeras apariciones públicas del nuevo Secretario de Energía, Joan Groizard Payares fue en el último Congreso de Energías Renovables organizado por APPA, donde subrayó la importancia de modelos de negocio que impulsen la inversión inicial. Entre las principales demandas del sector se continúan priorizando la electrificación de la demanda y la resolución del problema de la eólica en Galicia.
El costo de generación de electricidad a partir de fuentes renovables seguirá cayendo en 2025, con reducciones estimadas de entre un 2% y un 11% en tecnologías como la solar, eólica y almacenamiento en baterías, según el último informe de BloombergNEF (BNEF). Este descenso de precios permitirá que los nuevos proyectos renovables superen en competitividad a las plantas de carbón y gas en casi todos los mercados del mundo.
Sin embargo, mientras que China lidera la fabricación global de tecnologías limpias y reduce los costos a niveles históricos, los gobiernos de otros países han comenzado a aplicar barreras comerciales para proteger sus propias industrias. Estas medidas podrían ralentizar temporalmente la caída de precios, aunque la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva: BNEF estima que el costo nivelado de electricidad (LCOE) de las tecnologías limpias caerá entre un 22% y un 49% hacia 2035.
El informe de BNEF revela que el costo global de referencia para proyectos de almacenamiento en baterías cayó un 33% en 2024, alcanzando los 104 USD por megavatio-hora (MWh). Este descenso responde a la desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos, lo que generó un exceso de oferta y redujo el precio de los paquetes de baterías.
Para 2025, se espera que el costo de almacenamiento rompa la barrera de los 100 USD/MWh, lo que haría que las baterías sean aún más viables para la estabilización de la red y la integración de energías renovables intermitentes.
Según Amar Vasdev, autor principal del informe: «Las nuevas plantas solares, incluso sin subsidios, están a un paso de las nuevas plantas de gas en Estados Unidos. Esto es notable porque los precios del gas en EE.UU. son solo una cuarta parte de los de Europa y Asia».
China ha jugado un papel clave en la reducción de costos en el sector de energías renovables. Según BNEF, el país puede producir electricidad con tecnologías limpias a un costo entre un 11% y un 64% menor que otros mercados.
Ejemplo clave: el costo de generación de energía eólica terrestre en China es un 24% más barato que el valor de referencia global de 38 USD/MWh. Sin embargo, mientras que los precios de las turbinas eólicas en China han estado cayendo, en otros mercados han aumentado desde 2020.
Ante este escenario, varias economías han comenzado a imponer aranceles y barreras comerciales para proteger sus industrias locales. Matthias Kimmel, director de Economía Energética de BNEF, advierte: «China está exportando tecnología energética verde a un precio tan bajo que el resto del mundo está pensando en erigir barreras para proteger sus propias industrias. Pero la tendencia general en la reducción de costos es tan fuerte que nadie, ni siquiera el presidente Trump, podrá detenerla».
El informe Levelized Cost of Electricity de BNEF, considerado el estándar de referencia en la industria, proyecta que para 2035 los costos de las energías renovables seguirán cayendo significativamente:
Con estos datos, el sector renovable continuará consolidándose como la opción energética más competitiva, acelerando la transición hacia sistemas eléctricos más limpios y eficientes.
A medida que los costos continúan disminuyendo, la pregunta ya no es si las energías renovables dominarán el mercado energético global, sino cuán rápido lo harán.
El 2025 marcará otro año de caída en los costos de las energías renovables, impulsado principalmente por China y los avances tecnológicos en baterías y generación eólica y solar. Aunque el proteccionismo en algunos mercados podría desacelerar momentáneamente esta tendencia, las proyecciones de BloombergNEF indican que la reducción de costos en energía limpia es imparable.
A largo plazo, la energía renovable seguirá superando a los combustibles fósiles, redefiniendo la matriz energética mundial y consolidándose como la mejor opción económica y ambientalmente sostenible.
Acciona Energía, Grupo Arrate, Edison Next, Ence Biogás, Engie, RIC Energy, Urbaser y Veolia lideran esta iniciativa que buscará impulsar el biogás y el biometano desde la Asociación de Empresas de Energías Renovables.
Gran parte del sector ha destacado con optimismo el perfil técnico y la continuidad que supondrá la llegada de la actual Secretaria de Energía al cargo de Vicepresidenta tercera y Ministra. Asimismo, repasan uno a uno los pendientes que deberá enfrentar: nuclear, subastas, concursos, leyes de autoconsumo, almacenamiento, biogases, entre otras.
En el Congreso de Bioenergías, vecinos afectados expresaron sus preocupaciones por los riesgos de las mega plantas de biogás entre los 200 proyectos en tramitación. Expertos proponen instalaciones más pequeñas y soluciones tecnológicas para mitigar los efectos negativos como malos olores, tráfico y seguridad vial.
El proyecto cuenta con el apoyo de ayuntamiento, ganaderos porcinos y almazaras. Supondría una solución sostenible a la gestión de los alperujos y purines producidos en la comarca del Condado. Produciría más de 84GWh/año de biometano.
Enrique Galdos Director, Country Manager Iberia de European Energy, asegura que están desarrollando un proyecto de hidrógeno verde en Cataluña y tienen el objetivo de instalar plantas de e-metanol de 150 MW de potencia de H2 en Portugal y España debido a que entre el 60% y 70% del coste del energético es electricidad y con la energía barata será un recurso competitivo.
El gobierno de la Comunitat Valenciana impulsa este Plan de Acción para fomentar esta fuente de energía renovable a través del desarrollo de un marco legal para impulsar proyectos, estudiar instrumentos de financiación y avanzar en la promoción de I+D. La primera reunión del grupo de trabajo será en septiembre.
Energía Estratégica España revisa más de 8.000 perfiles de LinkedIn y registra la cantidad de seguidores, confirmando un ranking de referentes de empresas, asesores y funcionarios de las diferentes tecnologías de las energías renovables.