
87 fueron descartados. El Gobierno concede 135 millones € en ayudas para proyectos pioneros de hidrógeno
Ayer se publicó la resolución definitiva de la convocatoria H2 Pioneros, donde 12 emprendimientos fueron seleccionados. ¿Qué empresa está detrás de cada instalación y qué cuantía recibió cada expediente? Ver listado completo al pie del artículo.

En línea con el Green Deal. La Comisión Europea concede 1.100 millones en ayudas para impulsar la descarbonización de la industria
La Comisión Europea ha aprobado un plan español de 1.100 millones de euros para apoyar inversiones en la producción de equipos necesarios para fomentar la transición hacia una economía neta cero, en línea con el Plan Industrial Green Deal. El plan fue aprobado en el marco del Marco Temporal de Crisis y Transición de ayudas estatales , adoptado por la Comisión el 9 de marzo de 2023 y modificado el 20 de noviembre de 2023, para apoyar medidas en sectores que son clave para acelerar la transición verde y reducir la dependencia del combustible.

Plan de Acción de Red de la UE. Se necesitan medidas urgentes para combatir las colas de conexión excesivas de las renovables
La Comisión de la UE lanzó hoy un Plan de Acción para Redes: un plan de 14 puntos para modernizar la red eléctrica de Europa y prepararse para la electrificación del sistema energético basada en energías renovables. Dice que se necesitan 584.000 millones de euros en nuevas inversiones de aquí a 2030 para mejorar las redes europeas. Absolutamente. Y estas inversiones no pueden llegar lo suficientemente pronto. La red actual no puede dar cabida a las energías renovables que ahora quieren conectarse. Y se espera que la demanda de electricidad crezca un 60% para finales de la década. El analisis de la WindEurope.

Comunicado de Solar Power Europe. 420 organizaciones advierten sobre medidas irresponsables de defensa comercial en productos solares
Las asociaciones solares europeas a nivel nacional que firmaron la declaración conjunta representan a otras 6.000 organizaciones solares. Con la entrada en vigor de las medidas de defensa comercial, se perderían casi 400.000 puestos de trabajo europeos, lo que representa la mitad de la actual fuerza laboral solar del continente.

"Aprovechar las ya existentes”. Las infraestructuras gasísticas existentes serán clave para desarrollar proyectos renovables futuros
De acuerdo con Julio Crespo, director general de Tarba Energía, el plan presentado por la comisaria europea es positivo, porque “en empresas como Tarba contamos con 25 kms de tubería desplegada, que conectan con nuestra planta de generación eléctrica, que puede producir electricidad a partir de distintas fuentes renovables. Esto demuestra que las infraestructuras son un gran activo en el proceso de transición ecológica”.

Innovación. El fabricante de inversores solares Growatt se embarca en una gira transformadora por España y Portugal
La gira de Growatt, promete ser una odisea educativa que abarcará cinco ciudades distintas de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Córdoba, Badajoz) y cuatro de Portugal (Faro, Évora, Lisboa y Oporto) entre los días 31 de octubre y 12 de diciembre y traerá sorpresas exclusivas y regalos tecnológicos en cada parada.

Uso interno. El Consejo y el Parlamento llegan a un acuerdo para mercados de gases renovables y naturales y de hidrógeno
La directiva forma parte del paquete de descarbonización de los mercados del hidrógeno y el gas, que también incluye un reglamento. Tanto la directiva como el reglamento forman parte del paquete Fit for 55 y su objetivo es crear un marco regulatorio para infraestructuras y mercados dedicados al hidrógeno y una planificación integrada de redes.

140 mil millones de dólares. China lidera la carrera mundial de renovables con instalaciones récord de 230 GW en 2023
La inversión de 140 mil millones de dólares y la escala masiva en el mercado interno impulsan la ventaja de China.

Foco en H2 renovable. Abre en Asturias una nueva escuela de energías renovables para ingenieros
Impulsado por empresas, la Fundación Laboral de la Construcción y el Ayuntamiento de Ribera de Arriba, el Instituto Minestech también acogerá el mayor laboratorio docente del Norte en hidrógeno renovable.

20 positivas. El Gobierno publica 29 resoluciones por más de 2 GW fotovoltaicos durante noviembre
De acuerdo a información publicada en el Boletín Oficial del Estado, durante el mes pasado casi 30 proyectos renovables recibieron una valoración en su tramitación ambiental, por 2,2 GW de potencia. ¿Qué empresa está detrás de cada instalación? Ver listado completo al pie del artículo.

Soluciones de financiación. Alter5 lanza programa de 300 millones para solar y eólica y apuesta por baterías en 2024
El Co-fundador, Miguel Solana, destaca la inversión en almacenamiento y diversificación hacia autoconsumo. La plataforma asegura «invertibilidad» mediante filtros de inteligencia artificial, buscando ser referente en financiación sostenible.

Por 11 años. Statkraft firma un PPA renovable con Mondelēz International
Statkraft suministrará a Mondelēz International alrededor de 100 gigavatios hora (GWh) anuales, producción equivalente al consumo medio de casi 30.000 hogares españoles.

En línea con el Green Deal. La Comisión Europea concede 1.100 millones en ayudas para impulsar la descarbonización de la industria
La Comisión Europea ha aprobado un plan español de 1.100 millones de euros para apoyar inversiones en la producción de equipos necesarios para fomentar la transición hacia una economía neta cero, en línea con el Plan Industrial Green Deal. El plan fue aprobado en el marco del Marco Temporal de Crisis y Transición de ayudas estatales , adoptado por la Comisión el 9 de marzo de 2023 y modificado el 20 de noviembre de 2023, para apoyar medidas en sectores que son clave para acelerar la transición verde y reducir la dependencia del combustible.

Plan de Acción de Red de la UE. Se necesitan medidas urgentes para combatir las colas de conexión excesivas de las renovables
La Comisión de la UE lanzó hoy un Plan de Acción para Redes: un plan de 14 puntos para modernizar la red eléctrica de Europa y prepararse para la electrificación del sistema energético basada en energías renovables. Dice que se necesitan 584.000 millones de euros en nuevas inversiones de aquí a 2030 para mejorar las redes europeas. Absolutamente. Y estas inversiones no pueden llegar lo suficientemente pronto. La red actual no puede dar cabida a las energías renovables que ahora quieren conectarse. Y se espera que la demanda de electricidad crezca un 60% para finales de la década. El analisis de la WindEurope.

Comunicado de Solar Power Europe. 420 organizaciones advierten sobre medidas irresponsables de defensa comercial en productos solares
Las asociaciones solares europeas a nivel nacional que firmaron la declaración conjunta representan a otras 6.000 organizaciones solares. Con la entrada en vigor de las medidas de defensa comercial, se perderían casi 400.000 puestos de trabajo europeos, lo que representa la mitad de la actual fuerza laboral solar del continente.

"Aprovechar las ya existentes”. Las infraestructuras gasísticas existentes serán clave para desarrollar proyectos renovables futuros
De acuerdo con Julio Crespo, director general de Tarba Energía, el plan presentado por la comisaria europea es positivo, porque “en empresas como Tarba contamos con 25 kms de tubería desplegada, que conectan con nuestra planta de generación eléctrica, que puede producir electricidad a partir de distintas fuentes renovables. Esto demuestra que las infraestructuras son un gran activo en el proceso de transición ecológica”.

Innovación. El fabricante de inversores solares Growatt se embarca en una gira transformadora por España y Portugal
La gira de Growatt, promete ser una odisea educativa que abarcará cinco ciudades distintas de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Córdoba, Badajoz) y cuatro de Portugal (Faro, Évora, Lisboa y Oporto) entre los días 31 de octubre y 12 de diciembre y traerá sorpresas exclusivas y regalos tecnológicos en cada parada.
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

En Turquía. Solar Steel y Smart Solar Technologies cierran la firma de un proyecto de 90 MW de seguidores solares
El proyecto Deski supondrá el suministro de 3.495 seguidores solares TracSmarT+ 1V en configuración monofila, que alojarán más de 160.000 módulos solares. Este logro representa una contribución importante al crecimiento del sector solar en Turquía y fortalece aún más la posición de Solar Steel como un socio confiable y comprometido con el país.

De cara al 2024. Los cogeneradores abordan con confianza un nuevo ciclo de competitividad
ACOGEN y COGEN España han pedido al Gobierno una medida adicional urgente para prorrogar por dos años la actividad de plantas que finalizan su vida útil este año, para que las industrias puedan mantener su empleo y competitividad hasta concurrir a las subastas.

11 resoluciones. Forestalia avanza con la tramitación ambiental de casi 400 MW eólicos
De acuerdo a información publicada por el MITECO, publicada en el Boletín Oficial del Estado, la empresa española obtuvo ocho valoraciones positivas, por 388,7 MW, y otras tres fueron desfavorables. Además, Capital Energy y Abei Energy también tuvieron expedientes publicados.

Análisis. «Desde el punto de vista legal urge dotar al almacenamiento de un adecuado marco regulatorio que elimine incertidumbre»
En una columna de opinión para Energía Estratégica España, Rocío Varela García y Belén Pablos Panés, referentes del Departamento de Energía en ITER Law, elaboraron un análisis conjunto sobre las señales que deben darse para que el almacenamiento se desarrolle con fuerza en España.

Uso interno. El Consejo y el Parlamento llegan a un acuerdo para mercados de gases renovables y naturales y de hidrógeno
La directiva forma parte del paquete de descarbonización de los mercados del hidrógeno y el gas, que también incluye un reglamento. Tanto la directiva como el reglamento forman parte del paquete Fit for 55 y su objetivo es crear un marco regulatorio para infraestructuras y mercados dedicados al hidrógeno y una planificación integrada de redes.

140 mil millones de dólares. China lidera la carrera mundial de renovables con instalaciones récord de 230 GW en 2023
La inversión de 140 mil millones de dólares y la escala masiva en el mercado interno impulsan la ventaja de China.

Foco en H2 renovable. Abre en Asturias una nueva escuela de energías renovables para ingenieros
Impulsado por empresas, la Fundación Laboral de la Construcción y el Ayuntamiento de Ribera de Arriba, el Instituto Minestech también acogerá el mayor laboratorio docente del Norte en hidrógeno renovable.

20 positivas. El Gobierno publica 29 resoluciones por más de 2 GW fotovoltaicos durante noviembre
De acuerdo a información publicada en el Boletín Oficial del Estado, durante el mes pasado casi 30 proyectos renovables recibieron una valoración en su tramitación ambiental, por 2,2 GW de potencia. ¿Qué empresa está detrás de cada instalación? Ver listado completo al pie del artículo.

Soluciones de financiación. Alter5 lanza programa de 300 millones para solar y eólica y apuesta por baterías en 2024
El Co-fundador, Miguel Solana, destaca la inversión en almacenamiento y diversificación hacia autoconsumo. La plataforma asegura «invertibilidad» mediante filtros de inteligencia artificial, buscando ser referente en financiación sostenible.

Por 11 años. Statkraft firma un PPA renovable con Mondelēz International
Statkraft suministrará a Mondelēz International alrededor de 100 gigavatios hora (GWh) anuales, producción equivalente al consumo medio de casi 30.000 hogares españoles.





En los primeros seis meses operando. El proyecto fotovoltaico de Altano Energy en Puertollano supera los 83.230 MWh
Puertollano y El Villar, ubicadas en Puertollano (Ciudad Real), con una capacidad total instalada de 64 MW, se conectaron a la red el pasado mes de abril y, actualmente, generan energía que abastece a más de 28.065 hogares. En ambas plantas participa Exus Management Partners (Exus), uno de los principales gestores de proyectos renovables en España, aportando a Altano servicios de gestión del activo.

Se adherirán a Barcelona Energia. Grupo TERSA suma 4 nuevos ayuntamientos metropolitanos a su accionariado
Se trata de los ayuntamientos de Santa Coloma de Gramanet, el Papiol, Castellbisbal y Barberà del Vallès que, de esta forma, podrán disfrutar del suministro eléctrico de energía verde provisto por la comercializadora pública. Barcelona Energia sumará 704 puntos de suministro público que suministrarán 28,3 GWh de energía sostenible y evitarán la emisión de 4.585 toneladas de CO₂ a la atmósfera.