Eficiencia. España evitaría la construcción de 4 GW nuevos de eólica gracias a la repotenciación
Con más de 22 GW de capacidad eólica en España, la repotenciación surge como una solución eficiente para aumentar la generación renovable mientras se reduce la necesidad de nuevas infraestructuras y su impacto ambiental. Heikki Willstedt, Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la AEE, señala que repotenciar 15.000 MW podría incrementar la generación en más de un 50%.
Regulación sobre Áreas Adecuadas. GIS critica la aprobación del decreto en Cerdeña: “Es un bloqueo para las renovables”
La asociación italiana GIS-Gruppo Impianti Solari, liderada por Raffaello Giacchetti, critica la aprobación del Decreto sobre Áreas Adecuadas en Cerdeña, el cual considera un obstáculo significativo para el crecimiento de las energías renovables en Italia.
Congestión de red. Energía solar flotante excluida de licitaciones: una pausa estratégica en los Países Bajos
El gobierno neerlandés ha decidido excluir los paneles solares flotantes de las licitaciones cercanas para parques eólicos en alta mar. Este enfoque, destinado a mitigar la congestión de la red eléctrica, ha generado debates sobre las oportunidades y desafíos de esta tecnología innovadora. Expertos sugieren que esta medida podría ser clave para garantizar la estabilidad regulatoria y optimizar la infraestructura de la energía.
Solo en enero. España avanza con 387 MW renovables en tramitación
Los proyectos incluyen 216,8 MW de energía eólica, 113 MW de generación solar fotovoltaica y 57,4 MW de almacenamiento energético. Las hibridaciones, como la de Furatena Solar 1 y FV Ardila en Badajoz o Broza Solar en Guadalajara, destacan por integrar almacenamiento con sistemas renovables, marcando una tendencia clave en la transición energética de España.
Apuesta por almacenamiento e hidrógeno verde. Texla Renovables celebra su aniversario 15 con más 21 GW gestionados
Desde sus inicios, en 2010, Texla Renovables ha consolidado su papel como socio estratégico en el sector energético español, impulsando más de 21 GW
de capacidad renovable gracias a la confianza de las principales energéticas del país. La compañía destaca por su experiencia integral en la gestión de activos, dirección ambiental, ingeniería de la propiedad y puesta en servicio, así como por su apuesta por tecnologías clave como el hidrógeno verde y el
almacenamiento energético.
Liderado por Heliomit. Rumanía impulsa la reindustrialización con una fábrica de paneles solares de 1,5 GW
Con una inversión de 32,92 millones de euros del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, el gobierno rumano impulsa el proyecto de una fábrica de paneles solares de 1,5 GW liderada por Helimit. Tudor Mihaila, fundador y director de la empresa asegura, en diálogo con Energía Estratégica España, que estará operativa en 2026 y que representará un punto de inflexión para la reindustrialización de Rumanía y de la región.
Más de 35 proyectos para Polonia. PSE lanza un plan de licitaciones para modernizar la red nacional por más de 2.000 millones de złotys hasta 2026
Polskie Sieci Elektroenergetyczne S.A. (PSE) ha presentado un ambicioso plan de licitaciones por más de 2.000 millones de złotys, diseñado para transformar la red eléctrica de Polonia. Las inversiones apuntan a proyectos que modernicen la infraestructura energética, integren renovables y fomenten tecnologías más limpias.
¿En qué se diferencian? Francia frente al Reino Unido: lecciones y desafíos en la expansión de la eólica marina
Con un enfoque en la regulación y la planificación gubernamental, Francia busca posicionarse como un mercado más controlado y seguro para la energía eólica marina, con 10 proyectos en diferentes etapas de desarrollo. Romero Moreira, Offshore Wind Engineer en Empire Engineering, analiza los avances y desafíos del sector en conversación con Energía Estratégica España.
2024 suma 22 activas al mercado. Inhabilitación de E.MILUZ: La primera comercializadora suspendida en 2025
En 2024, los reguladores dispusieron la transferencia de clientes de cuatro comercializadoras de energía debido a incumplimientos. Este año comienza con 550 empresas activas y ya suma su primera inhabilitación: E.MILUZ.
¿Qué opina el sector? Polonia y la presidencia del Consejo de la UE: un liderazgo bajo los reflectores
Polonia, al asumir la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, tiene la oportunidad de influir decisivamente en la transformación energética del bloque. Este liderazgo podría fortalecer la transición hacia las energías renovables, superar desafíos internos como su dependencia del carbón y promover la solidaridad energética en un contexto geopolítico crítico.
Plan de inversión hacia 2026. Dos Grados afianza su presencia en Iberia con la adquisición de 105 MWp de dos parques solares en España
Con una inversión total proyectada de 200 millones de euros hasta 2025, la firma suma dos plantas solares en Tordesillas, avanzando en diversificación y transición energética con buenas expectativas para el 2025.
¿Qué impacto tendrá? Italia impulsa la industria con “Energy Release”: energía renovable a 65 €/MWh y hasta 5,5 GW nuevos
El Gestore Servizi Energetici (GSE) lanzó el nuevo programa Energy Release, vigente desde el 14 de noviembre hasta el próximo 14 de febrero, por el cual las industrias italianas pueden postularse para recibir 69 TWh de electricidad respaldada a tasa de 65 euros/MWh. Mary Polovtseva, Renewable Policy Analyst, analiza el impacto del programa en la industria, en los mercados de PPAs y de garantías de origen.
Regulación sobre Áreas Adecuadas. GIS critica la aprobación del decreto en Cerdeña: “Es un bloqueo para las renovables”
La asociación italiana GIS-Gruppo Impianti Solari, liderada por Raffaello Giacchetti, critica la aprobación del Decreto sobre Áreas Adecuadas en Cerdeña, el cual considera un obstáculo significativo para el crecimiento de las energías renovables en Italia.
Congestión de red. Energía solar flotante excluida de licitaciones: una pausa estratégica en los Países Bajos
El gobierno neerlandés ha decidido excluir los paneles solares flotantes de las licitaciones cercanas para parques eólicos en alta mar. Este enfoque, destinado a mitigar la congestión de la red eléctrica, ha generado debates sobre las oportunidades y desafíos de esta tecnología innovadora. Expertos sugieren que esta medida podría ser clave para garantizar la estabilidad regulatoria y optimizar la infraestructura de la energía.
Solo en enero. España avanza con 387 MW renovables en tramitación
Los proyectos incluyen 216,8 MW de energía eólica, 113 MW de generación solar fotovoltaica y 57,4 MW de almacenamiento energético. Las hibridaciones, como la de Furatena Solar 1 y FV Ardila en Badajoz o Broza Solar en Guadalajara, destacan por integrar almacenamiento con sistemas renovables, marcando una tendencia clave en la transición energética de España.
Apuesta por almacenamiento e hidrógeno verde. Texla Renovables celebra su aniversario 15 con más 21 GW gestionados
Desde sus inicios, en 2010, Texla Renovables ha consolidado su papel como socio estratégico en el sector energético español, impulsando más de 21 GW
de capacidad renovable gracias a la confianza de las principales energéticas del país. La compañía destaca por su experiencia integral en la gestión de activos, dirección ambiental, ingeniería de la propiedad y puesta en servicio, así como por su apuesta por tecnologías clave como el hidrógeno verde y el
almacenamiento energético.
Liderado por Heliomit. Rumanía impulsa la reindustrialización con una fábrica de paneles solares de 1,5 GW
Con una inversión de 32,92 millones de euros del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, el gobierno rumano impulsa el proyecto de una fábrica de paneles solares de 1,5 GW liderada por Helimit. Tudor Mihaila, fundador y director de la empresa asegura, en diálogo con Energía Estratégica España, que estará operativa en 2026 y que representará un punto de inflexión para la reindustrialización de Rumanía y de la región.
- Análisis. La demanda eléctrica en España crece un 1,4% pero no logra absorber la capacidad renovable instalada
- Solo en enero. España avanza con 387 MW renovables en tramitación
- Eficiencia. España evitaría la construcción de 4 GW nuevos de eólica gracias a la repotenciación
- Avance hacia la primera subasta eólica marina. Portugal da un paso decisivo hacia las renovables offshore con el PAER
En febrero. Líderes de renovables y de movilidad eléctrica se reunirán en el ‘Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum’
El 18 y 19 de febrero, se llevará a cabo el evento virtual “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”, organizado por Strategic Energy Corp. Participarán empresas como Yingli, Chemik, RetailSonar, Hellonext, Veltium y Black&Veatch, con paneles en inglés y español. Inscripción gratuita.
¿Revisar la estrategia? En 2025 Portugal acelerará la energía solar y el almacenamiento
Con más de 12 GW de capacidad solar proyectada, avances en almacenamiento energético y estabilidad regulatoria, se convierte en gran referente de las renovables, aunque condicionado por problemas de licenciamiento, oposición social y precios volátiles.
Precios máximos. Nuevas tarifas para la energía eólica marina: regulación 2025 en Polonia
El Ministerio de Protección del Medio Ambiente de Polonia anuncia las nuevas tarifas máximas para la energía eólica marina, con precios que alcanzan hasta 512,32 zł/MWh. Estas medidas refuerzan los objetivos del PNIEC, que busca aumentar la capacidad de energías renovables instaladas y avanzar hacia la neutralidad climática.
25% en entrada de pedidos. Gamesa Electric logra en 2024 un nuevo récord de entrada de pedidos de inversores fotovoltaicos y de almacenamiento
Gamesa Electric registró un incremento del 25% en la firma de contratos y acuerdos clave con clientes estratégicos. El anuncio de integración en ABB abre nuevas posibilidades para el negocio de inversores.
Más de 35 proyectos para Polonia. PSE lanza un plan de licitaciones para modernizar la red nacional por más de 2.000 millones de złotys hasta 2026
Polskie Sieci Elektroenergetyczne S.A. (PSE) ha presentado un ambicioso plan de licitaciones por más de 2.000 millones de złotys, diseñado para transformar la red eléctrica de Polonia. Las inversiones apuntan a proyectos que modernicen la infraestructura energética, integren renovables y fomenten tecnologías más limpias.
¿En qué se diferencian? Francia frente al Reino Unido: lecciones y desafíos en la expansión de la eólica marina
Con un enfoque en la regulación y la planificación gubernamental, Francia busca posicionarse como un mercado más controlado y seguro para la energía eólica marina, con 10 proyectos en diferentes etapas de desarrollo. Romero Moreira, Offshore Wind Engineer en Empire Engineering, analiza los avances y desafíos del sector en conversación con Energía Estratégica España.
2024 suma 22 activas al mercado. Inhabilitación de E.MILUZ: La primera comercializadora suspendida en 2025
En 2024, los reguladores dispusieron la transferencia de clientes de cuatro comercializadoras de energía debido a incumplimientos. Este año comienza con 550 empresas activas y ya suma su primera inhabilitación: E.MILUZ.
¿Qué opina el sector? Polonia y la presidencia del Consejo de la UE: un liderazgo bajo los reflectores
Polonia, al asumir la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, tiene la oportunidad de influir decisivamente en la transformación energética del bloque. Este liderazgo podría fortalecer la transición hacia las energías renovables, superar desafíos internos como su dependencia del carbón y promover la solidaridad energética en un contexto geopolítico crítico.
Plan de inversión hacia 2026. Dos Grados afianza su presencia en Iberia con la adquisición de 105 MWp de dos parques solares en España
Con una inversión total proyectada de 200 millones de euros hasta 2025, la firma suma dos plantas solares en Tordesillas, avanzando en diversificación y transición energética con buenas expectativas para el 2025.
¿Qué impacto tendrá? Italia impulsa la industria con “Energy Release”: energía renovable a 65 €/MWh y hasta 5,5 GW nuevos
El Gestore Servizi Energetici (GSE) lanzó el nuevo programa Energy Release, vigente desde el 14 de noviembre hasta el próximo 14 de febrero, por el cual las industrias italianas pueden postularse para recibir 69 TWh de electricidad respaldada a tasa de 65 euros/MWh. Mary Polovtseva, Renewable Policy Analyst, analiza el impacto del programa en la industria, en los mercados de PPAs y de garantías de origen.
Tramitación. Mario Castellanos: “Euskadi necesita actualizar su normativa para avanzar en energías renovables”
El Director del Departamento de Medio Ambiente en Saitec, detalla los retos administrativos y normativos que dificultan el desarrollo renovable en País Vasco, resaltando la importancia de un marco territorial actualizado y ágil para fomentar tecnologías como la eólica y la fotovoltaica.
Retos. La construcción de subestaciones eléctricas en Portugal demoran hasta tres veces más por falta de proveedores
Esenciales para integrar energías renovables, cada vez son más las necesarias para conectar nuevos generadores y consumidores, pero esto produce un cuello de botella por la falta de proveedores homologados.