Este martes, el Consejo de Ministros de España aprobó un Real Decreto-ley, a pedido del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el que se anuncian tres nuevas medidas energéticas.
En diálogo con Energía Estratégica España, Andrés Campaña Ávila, socio de Energía y Transición Ecológica en la firma de abogados Broseta, destaca: “Estas medidas eran muy necesarias y el sector ya las venía reclamando”.
Una de ellas, es la reducción del IVA correspondiente a la factura del gas y otros combustibles de los consumidores, del 21% a un 5%. De acuerdo con información oficial, esta medida estará vigente hasta fin de año, y permitirá el ahorro de €210 millones.
En este sentido, el socio de Broseta comenta: “Esta medida es lógica y la aplaudo, si se protege al consumidor reduciendo el IVA de la factura eléctrica, tiene sentido que también se haga con el gas y otros combustibles para el consumo energético en los hogares”.
Otra de estas medidas está destinada a reactivar el sector de la cogeneración, añadiendo esta tecnología entre los beneficiarios de la Excepción Ibérica, algo que desde la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN) ya habían exigido.
Así, las centrales de cogeneración podrán renunciar temporalmente al régimen retributivo específico, de modo que entren en el ámbito de aplicación del mecanismo de ajuste de la Excepción Ibérica y perciban el ajuste que cobran las centrales térmicas de gas. Esta renuncia, temporal, podrá solicitarse mientras la Excepción Ibérica esté vigente.
“Era una medida muy necesaria; había muchas plantas de cogeneración paradas, que no podían funcionar porque les resulta muy difícil, si no imposible, competir con las otras tecnologías” explica el abogado.
En el Real Decreto-ley se recoge también la creación de un nuevo servicio de respuesta activa de la demanda, que aumentará la flexibilidad y la seguridad del sistema eléctrico.
Según información oficial, permitirá resolver, “con la máxima eficacia técnica y el menor impacto medioambiental posible”, las situaciones de desvíos importantes entre la generación y el consumo que se presenten en el periodo horario inmediatamente anterior al del suministro. Este servicio podrá ser prestado por la demanda a cambio de ingresos económicos otorgados mediante subastas de periodicidad anual.
Además, Red Eléctrica será el encargado de gestionar este nuevo servicio y lanzará la subasta anual, en la que podrán participar todas las unidades de demanda, comercializadoras y consumidores directos, mayores de 1 MW.
La primera subasta se celebrará próximamente, porque el nuevo servicio debe estar operativo antes del próximo 1 de noviembre, con vistas a la temporada invernal.
0 comentarios