La actualización regulatoria, las oportunidades y retos para el desarrollo del autoconsumo colectivo y el industrial o las distintas vías de financiación, serán algunos de los temas que se abordarán en estas jornadas.

La actualización regulatoria, las oportunidades y retos para el desarrollo del autoconsumo colectivo y el industrial o las distintas vías de financiación, serán algunos de los temas que se abordarán en estas jornadas.
La empresa polaca ORLEN avanza con Baltic Power, el primer parque eólico marino del país, que estará operativo en 2026 y reducirá 2,8 millones de toneladas de CO₂ anuales. Además, prevé alcanzar 12,8 GW de capacidad renovable instalada para 2035, incluyendo almacenamiento y cinco nuevos proyectos offshore.
Amazon ha sido nombrado el principal comprador corporativo de energía renovable en el mercado europeo, habiendo invertido en más de 230 proyectos solares y eólicos en toda Europa hasta la fecha. En 2024 se han sumado más de 46 nuevos proyectos en países como España, Portugal, Reino Unido, Grecia, Italia y Finlandia.
Hàjar El Mansouri, especialista en regulación en RIC Energy y divulgadora en El Ateneo de Madrid, promueve la transición energética mediante educación, colaboración y consenso, destacando la importancia de la transparencia, los beneficios tangibles y la seguridad jurídica en el sector renovable.
Focusing on Europe and the U.S., the company prioritizes solar, wind, and hybrid projects, incorporating innovations in storage and offshore technologies. Portugal plays a key role with an additional 1 GW, as EDP moves towards its goal of 100% clean energy by 2030.
With over 80 GW of renewable energy projects in development and up to 50 GW with grid connection permits, Romania faces the challenge of preventing its electrical grid from becoming saturated. Liviu Tanase, Vice President of the Construction Employers’ Association and Director of Sisteme HVAC, discusses how BESS energy storage could be the solution to this scenario.
En agosto y durante los primeros días de septiembre el precio promedio ha sido superior a los 120 €/MWh, incluso alcanzando los 131 €/MWh en los últimos días. Antonio Delgado Rigal, CEO de Aleasoft, señala que en lo que va del 2024 el mercado italiano IPEX registró los mayores precios el 91% de los días y que se debe principalmente al incremento de los costes del gas.
La resistencia a la fotovoltaica flotante en la comunidad contrasta con su potencial para reducir la evaporación en embalses y generar energía limpia. A pesar de los desafíos fiscales y las controversias, Aragón lidera en producción de energía renovable y atrae grandes inversiones en centros de datos.
Advierten que julio será uno de los meses con precios de la energía más altos de los últimos años, sin contar la época de crisis. Roberto Cavero García señala que la media de julio fue de 70,23 €/MWh y que este mes quedará como cuarto más alto de la serie histórica desde 1998, mientras que los meses de julio de 2022, 2021 y 2023 han sido respectivamente 1º, 2º y 3º, los más altos.
Álvaro De Simón propone que los motivos están vinculados con la falta de estabilidad regulatoria, los retrasos en la concesión de permisos y la incertidumbre política. Además, menciona la falta de infraestructuras adecuadas para integrar la nueva capacidad renovable y la insuficiente inversión en tecnologías de almacenamiento.
Con precios comparables a los de 2018-2019, el mercado muestra señales de estabilización. nTeaser destaca el apetito por proyectos eólicos y fotovoltaicos híbridos, así como un marcado crecimiento de codesarrollos para apostar a las próximas subastas renovables.
En el evento virtual asistieron cientos de personas y participaron 13 compañías que debatieron sobre los principales temas del sector. Abo Energy dijo presente en el tercer panel denominado “La eólica y la solar como aliadas del almacenamiento y el hidrógeno verde”. Se acerca el mega evento físico en Madrid, organizado por FES.
La empresa polaca ORLEN avanza con Baltic Power, el primer parque eólico marino del país, que estará operativo en 2026 y reducirá 2,8 millones de toneladas de CO₂ anuales. Además, prevé alcanzar 12,8 GW de capacidad renovable instalada para 2035, incluyendo almacenamiento y cinco nuevos proyectos offshore.
Amazon ha sido nombrado el principal comprador corporativo de energía renovable en el mercado europeo, habiendo invertido en más de 230 proyectos solares y eólicos en toda Europa hasta la fecha. En 2024 se han sumado más de 46 nuevos proyectos en países como España, Portugal, Reino Unido, Grecia, Italia y Finlandia.
Hàjar El Mansouri, especialista en regulación en RIC Energy y divulgadora en El Ateneo de Madrid, promueve la transición energética mediante educación, colaboración y consenso, destacando la importancia de la transparencia, los beneficios tangibles y la seguridad jurídica en el sector renovable.
Focusing on Europe and the U.S., the company prioritizes solar, wind, and hybrid projects, incorporating innovations in storage and offshore technologies. Portugal plays a key role with an additional 1 GW, as EDP moves towards its goal of 100% clean energy by 2030.
With over 80 GW of renewable energy projects in development and up to 50 GW with grid connection permits, Romania faces the challenge of preventing its electrical grid from becoming saturated. Liviu Tanase, Vice President of the Construction Employers’ Association and Director of Sisteme HVAC, discusses how BESS energy storage could be the solution to this scenario.
Los precios de la energía en el mercado spot español apuntan a mantener una tendencia similar a la de 2024, con ligeros incrementos a partir de julio. El papel de las renovables es crucial, pero el gas y el CO₂ continúan marcando el ritmo del mix energético.
NedZero’s Chairman, Jan Vos, points out that insufficient investment in the Dutch electricity grid poses a major obstacle to the growth of renewable energy. Due to regulatory efforts to keep prices low, public institutions underestimated the speed and scale of change required for the energy transition.
Factores como el retorno de Trump, la eliminación de impuestos energéticos en Europa y el avance de nuevas tecnologías perfilan un nuevo escenario que impulsa a las empresas a ajustar sus estrategias de inversión y explorar nuevas áreas de crecimiento sostenible.
El costo de generación de electricidad a partir de fuentes renovables seguirá cayendo en 2025, con reducciones estimadas de entre un 2% y un 11% en tecnologías como la solar, eólica y almacenamiento en baterías, según el último informe de BloombergNEF (BNEF). Este descenso de precios permitirá que los nuevos proyectos renovables superen en competitividad a las plantas de carbón y gas en casi todos los mercados del mundo.
Sin embargo, mientras que China lidera la fabricación global de tecnologías limpias y reduce los costos a niveles históricos, los gobiernos de otros países han comenzado a aplicar barreras comerciales para proteger sus propias industrias. Estas medidas podrían ralentizar temporalmente la caída de precios, aunque la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva: BNEF estima que el costo nivelado de electricidad (LCOE) de las tecnologías limpias caerá entre un 22% y un 49% hacia 2035.
El informe de BNEF revela que el costo global de referencia para proyectos de almacenamiento en baterías cayó un 33% en 2024, alcanzando los 104 USD por megavatio-hora (MWh). Este descenso responde a la desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos, lo que generó un exceso de oferta y redujo el precio de los paquetes de baterías.
Para 2025, se espera que el costo de almacenamiento rompa la barrera de los 100 USD/MWh, lo que haría que las baterías sean aún más viables para la estabilización de la red y la integración de energías renovables intermitentes.
Según Amar Vasdev, autor principal del informe: «Las nuevas plantas solares, incluso sin subsidios, están a un paso de las nuevas plantas de gas en Estados Unidos. Esto es notable porque los precios del gas en EE.UU. son solo una cuarta parte de los de Europa y Asia».
China ha jugado un papel clave en la reducción de costos en el sector de energías renovables. Según BNEF, el país puede producir electricidad con tecnologías limpias a un costo entre un 11% y un 64% menor que otros mercados.
Ejemplo clave: el costo de generación de energía eólica terrestre en China es un 24% más barato que el valor de referencia global de 38 USD/MWh. Sin embargo, mientras que los precios de las turbinas eólicas en China han estado cayendo, en otros mercados han aumentado desde 2020.
Ante este escenario, varias economías han comenzado a imponer aranceles y barreras comerciales para proteger sus industrias locales. Matthias Kimmel, director de Economía Energética de BNEF, advierte: «China está exportando tecnología energética verde a un precio tan bajo que el resto del mundo está pensando en erigir barreras para proteger sus propias industrias. Pero la tendencia general en la reducción de costos es tan fuerte que nadie, ni siquiera el presidente Trump, podrá detenerla».
El informe Levelized Cost of Electricity de BNEF, considerado el estándar de referencia en la industria, proyecta que para 2035 los costos de las energías renovables seguirán cayendo significativamente:
Con estos datos, el sector renovable continuará consolidándose como la opción energética más competitiva, acelerando la transición hacia sistemas eléctricos más limpios y eficientes.
A medida que los costos continúan disminuyendo, la pregunta ya no es si las energías renovables dominarán el mercado energético global, sino cuán rápido lo harán.
El 2025 marcará otro año de caída en los costos de las energías renovables, impulsado principalmente por China y los avances tecnológicos en baterías y generación eólica y solar. Aunque el proteccionismo en algunos mercados podría desacelerar momentáneamente esta tendencia, las proyecciones de BloombergNEF indican que la reducción de costos en energía limpia es imparable.
A largo plazo, la energía renovable seguirá superando a los combustibles fósiles, redefiniendo la matriz energética mundial y consolidándose como la mejor opción económica y ambientalmente sostenible.
El Presidente de AEPIBAL, enfatiza la importancia de un sector fuerte de baterías en Europa, señalando que las baterías son tecnología estratégica para el continente. La entidad ha presentado 10 propuestas clave para mejorar la regulación del almacenamiento distribuido y asegurar que España impulse su industria de baterías.
En agosto y durante los primeros días de septiembre el precio promedio ha sido superior a los 120 €/MWh, incluso alcanzando los 131 €/MWh en los últimos días. Antonio Delgado Rigal, CEO de Aleasoft, señala que en lo que va del 2024 el mercado italiano IPEX registró los mayores precios el 91% de los días y que se debe principalmente al incremento de los costes del gas.
La resistencia a la fotovoltaica flotante en la comunidad contrasta con su potencial para reducir la evaporación en embalses y generar energía limpia. A pesar de los desafíos fiscales y las controversias, Aragón lidera en producción de energía renovable y atrae grandes inversiones en centros de datos.
Advierten que julio será uno de los meses con precios de la energía más altos de los últimos años, sin contar la época de crisis. Roberto Cavero García señala que la media de julio fue de 70,23 €/MWh y que este mes quedará como cuarto más alto de la serie histórica desde 1998, mientras que los meses de julio de 2022, 2021 y 2023 han sido respectivamente 1º, 2º y 3º, los más altos.
Álvaro De Simón propone que los motivos están vinculados con la falta de estabilidad regulatoria, los retrasos en la concesión de permisos y la incertidumbre política. Además, menciona la falta de infraestructuras adecuadas para integrar la nueva capacidad renovable y la insuficiente inversión en tecnologías de almacenamiento.
Con precios comparables a los de 2018-2019, el mercado muestra señales de estabilización. nTeaser destaca el apetito por proyectos eólicos y fotovoltaicos híbridos, así como un marcado crecimiento de codesarrollos para apostar a las próximas subastas renovables.
En el evento virtual asistieron cientos de personas y participaron 13 compañías que debatieron sobre los principales temas del sector. Abo Energy dijo presente en el tercer panel denominado “La eólica y la solar como aliadas del almacenamiento y el hidrógeno verde”. Se acerca el mega evento físico en Madrid, organizado por FES.